Que quien disfruta cada día de las mieles del poder es la directora de Administración de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Ana Oliva Enciso Vargas, quien se le ve disfrutando de su carísimo viaje a España justificando la participación del estado en la Feria Internacional de Turismo en Madrid. El stand que tiene Hidalgo luce vacío, sin forma ni orden, lejos quedaron las ilusiones de ver al estado posicionarse en México y el mundo, discurso que tanto emplea Eduardo Javier Baños, titular de la Secretaría.
Que al que le siguen lloviendo quejas y denuncias anónimas es al director del Instituto de Educación para Adultos, Víctor Bautista Ramírez por falta de sensibilidad con el personal y mantener una política de puertas cerradas. La última fue que trabajadores, hartos de injusticias de parte del administrador Pedro Vargas Escalera, acusaron retrasos en pagos de quienes se desempeñan como figuras solidarias, despidos de aproximadamente 200 personas en el cierre de 2019, falta de prestaciones, cero incentivos y lo peor, la justificación de que todo viene de arriba.
Que José Luis Guevara Muñoz, secretario de Movilidad y Transporte, informó que tras 4 años de caída en la operación del Sistema de Transporte Tuzobús, se logró el funcionamiento total con un total de 128 vehículos en rutas alimentadoras y en la línea troncal al 100 por ciento. A siete meses de haber intervenido e iniciado el rescate del Tuzobús, Guevara dijo que las unidades operaban en un 75 por ciento debido a omisiones y falta de mantenimiento, situación que ha quedado subsanada, además se mantiene un monitoreo permanente desde el centro de control y la propia Secretaría para agilizar quejas.
Que ya salió el peine de los presidentes municipales que mantienen en opacidad el funcionamiento de sus policías locales. Y es que el secretario de Seguridad Pública, Mauricio Delmar, reveló que en 41 de los 84 municipios no se cuenta con al Mando Coordinado ya que los ediles nunca quisieron entregar el control administrativo de sus corporaciones; una de las alcaldías implicadas es Mineral de la Reforma y otra que apenas se regularizó es Zimapán, donde se han investigado casos de infiltración del crimen organizado.