Que ayer en la instalación de la Comisión para la Administración de Bienes Asegurados en Hidalgo, se notó la presencia de Santiago Nieto Castillo, Napoleón González Pérez y Francisco Fernández, asesor externo y enlaces del equipo de transición del gobernador electo, quienes dejaron clara la postura de la siguiente administración en la que se buscará otorgar el beneficio social a quienes menos tienen, la población más vulnerable, por lo que se avanza en la revisión de las áreas donde se pueden configurar acciones que sean de apoyo para los casos donde más se necesite dar bienes que han sido decomisados.
Que la Dirección General de Carreteras de la SCT destacó que en el estado de Hidalgo ya se autorizó tras una larga espera, un proceso de modernización en donde se ampliará a cuatro carriles la carretera Pachuca-Huejutla en su tramo Cerro Colorado-Zacualtipan, del kilómetro 53 al kilómetro 56, mediante la construcción de terracerías, obras de drenaje, complementarias e inducidas, pavimentación con concreto asfáltico y señalamiento. Las labores se llevarán a cabo a través de Licitación Pública Nacional que se definirá el 8 de septiembre.
Que la bancada del PRI en el Congreso local se reunió ayer con el gobernador Omar Fayad en una comida privada para presentar su informe de labores y fijar puntos de la agenda política que deberán trabajar a partir del 5 de septiembre, pues el tricolor se convierte en la principal fuerza de oposición; Roberto Rico, ex coordinador jurídico y actual legislador, señaló en redes que su grupo parlamentario ha sido calificado como el más productivo en lo que va del periodo en el Cámara de Diputados del estado, lo que representa un reto, pues tendrán que mantener el ritmo.
Que donde hacen faltan recursos presupuestales es en Pachuca, para rehabilitar calles mediante pavimentación que dure, porque han pasado gobierno municipales, por lo menos durante los últimos 15 años y nadie ha podido dejar las vialidades de la capital de forma adecuada. Sergio Baños, edil de la ciudad, indicó que se requiere de al menos 10 mil millones de pesos, lo cual se puede obtener mediante gestiones en el Congreso de la Unión o ante el gobierno federal.