Si de algo podemos estar seguros es que el actual presidente municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, no aparecerá en ninguna boleta en 2021, pues el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco confirmó anoche la sentencia condenatoria contra el edil por violencia política por razón de género. La resolución exige que el alcalde repare la pena causada a la regidora priísta María del Refugio Camarena, a quien gritó y denostó en una sesión, y por lo cual fue denunciado ante las autoridades electorales. Pero no sólo son las disculpas y la reparación del daño, sino que ahora Álvarez Contreras no podrá ser candidato, pues la legislación actual prohíbe que un sentenciado por esa razón pueda registrarse. La decisión, hay que decirlo, fue muy celebrada en redes sociales. Para que otros escarmienten en cabeza ajena.
Nombres van y nombres vienen, pero entre los militantes de Morena ven a la actual regidora, Claudia Delgadillo, como una muy posible candidata de su partido a la presidencia municipal de Guadalajara. Un sector de morenistas ha contemplado a Delgadillo como candidata a diputada local, con posibilidad de coordinar a su fracción, pero la abogada ha mandado mensajes directos a sus compañeros de que su mira está puesta en el palacio municipal tapatío, y no en el del Congreso, y mucho menos en el de Zapopan.
Donde el panorama se pinta de color tinto Morena es en Puerto Vallarta, según una encuesta de Masive Caller. El estudio pone a la morenista Laurel Carrillo como la que aventaja a sus rivales en la intención del voto, dejando en segundo lugar en una cerrada contienda virtual al emecista Luis Ernesto Munguía, con quien sostiene un empate técnico.
Más que interesante se antoja la charla que sostendrán de manera virtual el próximo lunes Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, y Luis Arriaga , rector del ITESO y presidente de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (Ausjal). El tema es “Pandemia y derechos humanos: aportaciones desde la ONU y las universidades jesuitas de América Latina”. La invitación y los datos están en las redes sociales del ITESO.