Evo Morales, el ahora expresidente de Bolivia, está en boca de todos tras su renuncia obligada por el ejército de ese país; y entre las nubes de la memoria local viene el recuerdo del paso del mismo por la capital jalisciense hace 15 años, cuando era dirigente de los cocaleros bolivianos, y fue parte de los detractores de la Cumbre de Guadalajara, aquella que reunió en el Instituto Cultural Cabañas a los jefes de estado de América Latina, el Caribe y la naciente Unión Europea.
Fue en mayo de 2004 cuando en Guadalajara, con motivo de la reunión cumbre, los llamados globalifóbicos organizaron una marcha de protesta contra la reunión. Dicha marcha recorrería diferentes calles y avenidas del centro con el propósito de llegar al Instituto Cultural Cabañas. La agenda establecía que una vez allí, el ya conocido dirigente boliviano Evo Morales ofrecería un discurso, el cual nunca se pudo dar porque ante el bloqueo de la policía contra los manifestantes se armó una batalla campal en pleno centro histórico, mismo que se saldó con numerosos heridos y detenidos, y una posterior serie de denuncias por abuso policial hacia los detenidos. Ahora sí que el tiempo vuela. Evo Morales resultaría electo presidente de Bolivia un año después.
Hoy se espera que se actualicen las cifras de los principales delitos cometidos en Jalisco durante el mes de octubre, como se ha hecho de manera mensual desde el pasado mes de agosto. Esos números son los que están de manera pública en el sitio plataformaseguridad.jalisco.gob.mx. Los primeros diez días, explican los expertos, sirven para recopilar todos los datos y ser revisados por la mesa que conforman la organización Cómo Vamos Jalisco, y las universidades Iteso, Univa, Tec de Monterrey y Universidad Panamericana.
Este lunes el gobernador Enrique Alfaro, junto con el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, pondrán en marcha el programa Recrea Academy, un “espacio de acercamiento e interacción entre directivos y docentes adscritos a la Secretaría de Educación” estatal. El mejoramiento educativo, hay que decirlo, es una de las columnas del gobierno estatal para los próximos años.