Que más de uno arqueó la ceja al escuchar la propuesta de Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico del gobierno estatal, al priorizar el transporte ferroviario de carga en Jalisco sobre la construcción de un segundo piso en la avenida López Mateos, como dejó entrever el gobernador Pablo Lemus. La saturación de esta vialidad debido al transporte de carga es un problema persistente que afecta no solo la movilidad en la Zona Metropolitana, sino también la calidad de vida de sus habitantes y la eficiencia logística de la región. Fortalecer la red ferroviaria de Jalisco, en particular mediante la construcción del tramo El Salto-Aguascalientes, parece que podría tener un impacto significativo en la reducción del tráfico de camiones en las carreteras y, por ende, en la disminución de los problemas viales asociados sobre frente al boom de los parques industriales en la entidad.
Que el Kutsari de Jalisco, un proyecto clave para el desarrollo de la industria de semiconductores en la región, tendrá su sede temporal en el Cinvestav, ubicado en el Bajío del Arenal, en Zapopan. Mientras tanto, se trabaja en la creación de un nuevo parque de semiconductores que albergará la sede definitiva del Kutsari, con el objetivo de consolidar a Jalisco como un centro de innovación tecnológica en Latinoamérica, similar al Silicon Valley. Inicialmente, el gobierno federal de Claudia Sheinbaum había propuesto que el Ciateq, ubicado en la zona de Valle Real en Zapopan, fuera la sede del Kutsari. Sin embargo, pudo más la oposición de quien dirige ese espacio educativo y el Kutsari empezará actividades de manera errante.
Que la desigualdad en México es un tema que requiere atención inmediata. Según Viri Ríos, experta en el tema y exponente de la cátedra inaugural “La reducción de la desigualdad” en el CUCS de la UdeG, México se encuentra entre los países con mayor desigualdad en el mundo, comparable con naciones como Sudáfrica y la República Centroafricana. Esto se debe a que la riqueza se concentra en un pequeño porcentaje de la población, mientras que la mayoría de la sociedad enfrenta dificultades económicas. Es importante que se tomen medidas para abordar esta problemática y reducir la brecha entre ricos y pobres en nuestro país.