Política

La Tremenda Corte

Que lo anunciado por el Ipejal marca un parteaguas en las inversiones que históricamente había hecho el organismo. Ayer se dio a conocer que el Instituto buscará comprar el edificio que fue sede del diario El Informador en el Centro Histórico, para transformarlo en un complejo de oficinas y que genere recursos en el corto plazo para los trabajadores del estado. Recordemos casos como el de las Villas Panamericanas, una inversión que sigue sin generar recursos para los trabajadores a más de 15 años de que fueron construidas. O el caso de Chalacatepec, que apenas este año, después de casi dos décadas, se vio cómo arrancó por fin el hotel ancla de ese desarrollo turístico. Según la planeación y las cuentas del Ipejal, en los primeros cinco años se va a recuperar la inversión y durante los siguientes cinco años habrá ganancias de más de 100 millones de pesos al año. Como la burra no era arisca, los sindicatos representados en el consejo del Ipejal, el de maestros y el de burócratas, pidieron estar informados del proceso para garantizar que sea una buena inversión.

Que mientras el Tribunal Electoral de Jalisco resuelve los últimos conflictos políticos, cada vez cobra más fuerza el rumor de que Altagracia Gómez Sierra podría regresar a su tierra natal y romper el viejo dicho de que “nadie es profeta en su propia tierra”. Dentro y fuera de su partido, la mencionan como una posible aspirante al gobierno municipal de Zapopan, una jugada estratégica de Morena nacional para hacer mella en el históricamente fuerte bastión emecista. Para algunos, la idea parece descabellada; para otros, una apuesta audaz. Lo cierto es que el avispero político ya se agita: Gómez Sierra es la invitada de honor en el evento “Mujeres de Hierro: Liderazgo y Fortaleza”, organizado por la Asociación Civil Mujeres Empoderadas para celebrar su sexto aniversario. Sea cual sea su futuro, una cosa es clara: la titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora cercana de la Presidenta de la República será vista desde hoy con otros ojos.

Que la disculpa pública de la Fiscalía de Jalisco a los familiares de desaparecidos el próximo 7 de agosto es un paso histórico hacia la justicia y el reconocimiento de los errores cometidos del pasado. Ojalá sea el comienzo de un cambio real en la forma en que se abordan los casos de desaparición en Jalisco.


Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.