Que no, no, y no. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez se negó rotundamente a opinar sobre la renuncia de su homólogo en Nuevo León, Samuel García, a la candidatura presidencial del partido Movimiento Ciudadano. El mandatario jalisciense dijo que su postura sobre el papel emecista en la campaña electoral la externó el pasado 7 de julio en redes sociales, cuando dijo que Movimiento Ciudadano debería analizar con seriedad la posibilidad de sumarse a la alianza que postula a Xóchitl Gálvez. Y como ya anunció Alfaro Ramírez que no participará en política partidista.
Que quienes sí le entran al tema electoral emecista son el presidente estatal del partido, Manuel Romo, y los integrantes de la comisión política nacional, entre ellos Mónica Magaña, Priscilla Franco, Pablo Lemus, Alberto Esquer, Clemente Castañeda, Salvador Zamora, Quirino Velázquez y Ricardo Santillán. Todos ellos acudieron a la reunión nacional de Movimiento Ciudadano en la Ciudad de México donde se planteó que en enero el partido elegirá a su candidato o candidata presidencial.
Que no sabemos si fue plan con maña, o simplemente casualidad. La cosa es que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara anunció que el país invitado para la edición 2024 es España. ¿Por qué nos llama la atención? Porque se juntarán en la capital tapatía dos de los elementos gachos para el presidente Andrés Manuel López Obrador: la feria, calificada por López Obrador como un cónclave conservador, y España, país al que el presidente nomás no quiere nada. Lo cierto es que para la próxima edición ya habrá presidente electo y a punto de tomar posesión.
Que el fiscal del estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, corroboró lo que muchos sospechaban: que los teléfonos celulares de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno en agosto pasado fueron plantados o sembrados por criminales en la finca de la colonia Orilla del Agua, donde los encontraron, pues ese lugar ya había sido revisado a fondo por las autoridades.