Reunión política de alto nivel se llevó a cabo ayer en Palacio de Gobierno. Se trató de un encuentro encabezado por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, y al que acudieron el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Guillermo Álvarez Cross; y dirigentes de todos los partidos políticos con registro en el estado. ¿El tema? discutir la fórmula de asignación de recursos públicos a los institutos políticos. Todos los participantes comentaron al respecto, pero quienes hicieron propuestas concretas fueron los representantes de los partidos Futuro, Hagamos y el Revolucionario Institucional. Entre los acuerdos está el compromiso del consejero presidente del IEPC a que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana realice un análisis técnico presupuestario que vaya en función de la repartición local de la bolsa. Al final de cuentas, y eso no se dijo en la reunión, los partidos lograrán un acuerdo que deje contentos a todos.
Luego de que Alberto Esquer, secretario estatal de Asistencia Social, dijera públicamente que el próximo gobernador de Jalisco podría salir de Tlajomulco, dicen que funcionarios de ese municipio, gobernado por Salvador Zamora, ya pidieron permiso para ir a medir las oficinas de Palacio de Gobierno y de Casa Jalisco. Bromas aparte, hay en el municipio conurbado la idea de que el alcalde (reelecto) Salvador Zamora sí tiene posibilidades de contender en las internas de Movimiento Ciudadano rumbo a 2024, y para ello buscarán trabajar, aunque como buenos políticos, dicen que lo harán sin descuidar sus obligaciones hacia los ciudadanos. Así que súmele tres tiradores naranjas con ganas de suceder a Enrique Alfaro: Pablo Lemus, Salvador Zamora y el propio Alberto Esquer, a quien muchos le ven zancas de jinete. ¿Y de las mujeres?Pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación terminó por dictaminar que los gobernadores Enrique Alfaro, de Jalisco; y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, sí violaron la ley electoral al difundir propaganda gubernamental en las pasadas campañas políticas. Ahora los congresos locales (cada uno por separado, claro) deberán imponer las sanciones necesarias.La Tremenda Corte
- La tremenda corte
-
-
Editoriales
Ciudad de México /