Comercio
Freno a China alienta a Ternium
La industria siderúrgica en México enfrenta desafíos, no sólo por los aranceles en EU, sino porque también se redujo el consumo aparente de acero chino en casi un 5 por ciento en 2024. Pero Máximo Vedoya, director general de Ternium, considera que la reciente reducción en las importaciones de acero, que pasaron de 600 mil a 400 mil toneladas mensuales, les brinda oportunidades para ganar participación de mercado. Incluso dijo que pueden incrementar su capacidad de producción en México para atender mejor. “Estamos trabajando en la certificación de nuestros productos con clientes industriales y vemos potencial para captar una parte de estas importaciones”, dijo a inversionistas.
Campaña
Coca Cola apuesta por Hecho en México
James Quincey, CEO de Coca Cola a nivel global, reconoció que el consumo en México en el primer trimestre fue “flojo”, pero remarcó que para el segundo trimestre cambiarán las cosas, pues además de que están apostando por productos con precios más accesibles, reforzarán su campaña con el sello "Hecho en México" para volver a ganarse el corazón de los clientes en el país, destacando las decenas de miles de empleos que se basan en su sistema mexicano y en la estrecha colaboración con distintos sectores.
Automotriz
Stellantis busca nuevos proveedores
Ante el apoyo temporal del gobierno de Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles en dos años, para que las automotrices muevan parte de su producción a esa nación, Doug Ostermann, director financiero de Stellantis dijo que ya están buscando sustituir a proveedores que no cumplan con las reglas del T-MEC por quienes sí las cumplan, con la finalidad de avanzar en la mayor producción en Michigan. Incluso detalló que 80 por ciento de las piezas que usan para ensamblar en Estados Unidos cumplen con el T-MEC.
Sinaloa
Sostienen calificación de Ahome
Pese a las últimas noticias que salen de Sinaloa, el municipio de Ahome logró que la calificadora Fitch Ratings le mantuviera la evaluación de ‘AA-(mex)’, subrayando su disciplina presupuestal, el uso eficiente del gasto y una deuda manejable. Incluso destacan que el gobierno local que encabeza Gerardo Octavio Vargas Landeros muestra que es posible mantener las cuentas en orden, incluso con una alta dependencia de recursos federales.
Comex
PPG mantiene optimismo sobre México
A pesar de que las ventas de Comex cayeron en el primer trimestre de 2025 ante la incertidumbre económica en el país, Timothy Knavish, CEO de PPG, dueños de la empresa, considera que la inversión en proyectos en México volverá a crecer y con ello la demanda por sus productos, especialmente en el segundo semestre, pues además reafirmó la gran conexión que hay entre la marca y el público nacional.