La tercera etapa
Plaza Carso se terminará en 2025
La subsidiaria de bienes raíces de Grupo Carso, que preside Carlos Slim, informó que la conclusión de los trabajos de edificación de la tercera etapa de Plaza Carso, en la Ciudad de México, se prolongarán hasta 2025, y no para 2024 como estaba contemplado originalmente por la subsidiaria Inmuebles Carso. Durante los próximos meses terminará con los desarrollos de vivienda y continuará con sus planes de expansión, empezando con esta etapa que contempla un hospital, torres de usos mixtos, con vivienda, oficinas y un centro comercial. Plaza Carso es el complejo inmobiliario más grande de América Latina, que alberga tres torres de corporativos; Torre Falcón, Torre Zurich, Torre Carso II y Torre Telcel, Al primer trimestre Inmuebles Carso tuvo ingresos por 2 mil 306 mdp, un descenso interanual de 6.6 por ciento.
Hannover Messe
Siemens, 130 años en México
Con una cena en la embajada de México en Berlín, Alemania, Siemens que en México preside Alejandro Preinfalk, se reunió además del anfitrión, el embajador de Francisco Quiroga, asistieron Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), representantes del gobierno de Querétaro, Monterrey y Chihuahua para celebrar sus 130 años en México. En Querétaro, vía el proyecto Kaizen invertirán 900 mdp en los próximos 5 años. Mientras que en Chihuahua, en enero abrieron una planta de productos para medición de energía con una inyección de más de 300 mdp.
Récord de comisiones
Halving marcó récord de comisiones
Luego de que el pasado 20 de abril se presentara el I informe sobre el halving de Bitcoin, realizado por Telefónica, BBVA Suiza, Ledger, Hacken y el trader Pablo Gil, el precio de esta criptomoneda no reaccionó como se esperaba con alza inmediata.Sin embargo según datos de la cripto exchange española Bit2Me, que fundó y dirige Leif Ferreira, sí produjo la comisión más alta de la historia de Bitcoin, con 37.7 BTC, es decir, 2.4 mdd recibidos por el minero ViaBTC, que generó el bloque 840 mil que incluyó 3 mil 50 transacciones, lo que significó que cada usuario pagó 800 dólares de comisión.
Importación de precursores
Grupo Pochteca se deslinda
La fabricante de limpiadores y materias primas químicas, Grupo Pochteca, que preside Armando Santacruz González, rechazó “categóricamente” cualquier señalamiento que vincule a la empresa con la “importación de precursores químicos y fentanilo, así como cualquier relación con actividades y organizaciones ilegales”. Esto luego de que se hiciera pública una sentencia que ordenaba congelar los bienes de la empresa por supuestas ligas con fentanilo. Al respecto la empresa afirma que “es parte de un proceso jurisdiccional y no es definitiva, además no implica restricciones adicionales a las ya conocidas” para su subsidiaria Pochteca Materias Primas SA de CV. La empresa, dice sigue operando en México y los 10 países que tiene presencia con normalidad.
Cosméticos y cuidado personal
Canipec espera crecimiento en 2024
Durante 2023, el sector de cuidado personal creció 4.2% y el cuidado del hogar 2.4% con lo que ambos sumaron ventas por 21 mil 300 mdd en el país. Ya a detalle los protectores solares despuntaron 20.4%, las fragancias 16% y productos para el cuidado de la piel 9.4%. Mientras que para el hogar los aromatizantes ambientales crecieron 4.10%; los lavatrastes 3.20%, y los productos de lavandería 3.10%. Para 2024 esperan repetir buenos crecimientos, gracias a nuevas tendencias de consumo y estabilidad macroeconómica, según la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (Canipec), que agrupa a 66 empresas que representan 80% del mercado.
Desechos electrónicos
WEF prevé 82,000 millones de Kg en 2030
De acuerdo con el World Economic Forum, los desechos electrónicos mundiales se duplicarán desde 2020 hasta 2030 para llegar a 82 mil millones de kg. Con una producción estimada de 62 mil millones de kilogramos solo en 2022, teléfonos, tabletas, computadoras y otros dispositivos desechados contienen metales y minerales valiosos, que en conjunto valen 62 mil 500 millones de dólares cada año, pero actualmente solo se recicla una quinta parte, por lo que se requiere de un cambio sistémico para alentar a las industrias a adoptar la economía circular.