Que mañana se celebrará el diálogo virtual con presidentes y representantes de seis de los partidos políticos con registro en el estado, organizado por la Coparmex de la Zona Metropolitana de León en donde los asistentes podrán conocer la postura de éstos frente a problemas que enfrenta la entidad y las propuestas de cada una de sus plataformas para ello. Movimiento Ciudadano, Morena PAN, PRD, PRI, Partido Verde, fueron los convocados.
Pero resulta que entre ellos hubo un invitado que al final le terminaron dando las gracias luego de haberse vendido como el dirigente del instituto político al que representa, sí adivinó, se trata de Ernesto Prieto, quien se mantiene en pie de guerra dentro de Morena Guanajuato. Al final los del sindicato patronal retiraron su foto de la invitación y colocaron e invitaron a Alma Alcaraz.
Que por fin salen señales de humo desde la presidencia municipal de Celaya, pero no vaya usted a creer que se tratan de cambios radicales, solo se dio a conocer el enésimo relevo en la Dirección de Comunicación Social que a partir de ayer ocupa Lynnett Rubio Pérez, comunicadora que viene de un medio local y que en su haber tiene el haberse desempeñado en el mismo cargo, en el municipio de Salvatierra.
Esperamos que la apuesta de la alcaldesa Elvira Paniagua, no se restrinja solo a encontrar la cuadratura en el círculo de la imagen de su administración y la promoción (por cierto escasa) de las acciones que realiza en su gobierno, pues tiene en contra muchos puntos delicados empezando por el tema de seguridad que sigue sin poder resolver.
Que hoy se dará a conocer el resultado de la subasta pública del segundo paquete del crédito aprobado por el Congreso de Guanajuato por un monto total de 2 mil 500 millones de pesos, mismo que serán destinados a infraestructura y equipamiento del estado, para sumar un total de 4 mil millones de pesos disponibles en las arcas de la entidad.
Las condiciones del crédito es para pagar a un plazo de 10 años, y el pago será mediante el Fondo General de Participaciones Federales, y todavía quedará pendiente un monto adicional por mil 350 millones de pesos que será sometido a subasta antes de que concluya el 2020. El primer crédito fue otorgado por Banco Santander, quien ofreció mejores condiciones.