Que será el próximo 22 de agosto cuando estén en León los 4 aspirantes a encabezar la construcción del Frente Amplio por México, Xóchilt Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, para participar en los foros de diálogo que se llevarán a cabo en el Poliforum, mismos que empezarán el 17 de este mes.
Contrario a lo que pudiera pensarse, el tema de seguridad no será tocado en el turno que le corresponde a Guanajuato pues los temas a discutir en los foros de la ciudad de León serán Salud, Programas Sociales, Educación y Cultura.
Que ayer el comité coordinador del Frente Amplio por México dio a conocer que Guanajuato es el cuarto estado con más participación ciudadana en el país y cuenta con centros de registro en los 46 municipios de la entidad en donde los ciudadanos pueden registrarse para el proceso de selección del candidato a la presidencia de México.
De hecho, este domingo concluye la posibilidad de registrarse, lo que no significa que quien participe se una alguno de los partidos políticos que conforman el frente. Al día de hoy el padrón de firmantes en la entidad es de 87 mil 700 ciudadanos según dio a conocer el ex consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Luis Miguel Rionda.
Que la Dirección de Movilidad del municipio de León que encabeza Cynthia Chávez, tuvo la semana pasada una baja sensible en la figura de la encargada de la Dirección Jurídica de la dependencia, cargo que ocupaba una persona muy allegada a Cynthia, de nombre Amparo González, cuya resistencia a hacer bien las cosas llevó a que el municipio perdiera dinero.
Y es que resulta que el mal manejo de las sanciones aplicadas a los transportistas en la ciudad llevó a que los empresarios buscaran la revocación de las sanciones ante el Tribunal de Justicia Administrativa, mismo que falló en favor de los prestadores del servicio ¡en mil 500 multas! lo que hoy significa una pérdida para el municipio superior a los 33 millones de pesos más intereses.