Daniela Chávez @DaniChavezE #Futuro
México atraviesa por una ola de violencia, que tan solo en 2020 costó 35,644 vidas, esto de acuerdo con cifras del INEGI, 2022. Situación que también se ve reflejada en Jalisco, donde el cálculo de personas desaparecidas aumentó a 16 mil. Pese a la situación alarmante y urgente que vivimos todos los días no existe una reacción acorde a la emergencia, los gobiernos buscan excusas en administraciones pasadas, o argumentan tener otros datos. Lo cierto es que nada de eso nos sirve, necesitamos estrategias que nos den certeza.
Valeria Ávila @valeriaavila93_ #Hagamos
Lo ocurrido en la Región Sureste de Jalisco, es muestra de la indefensión de los municipios en temas de seguridad. Recordemos que no ha sido el único caso en el estado, sino que hay grave problema en términos de crimen organizado que ha involucrado a otros municipios de la región, por ejemplo hace menos de un mes en Tamazula, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires y ahora Mazamitla.
Las fuerzas municipales no son responsables de este tipo de delitos, por eso es la presencia de la Secretaría de Seguridad Estatal, la SEDENA y la Guardia Nacional.
Debemos pensar seriamente el tema de la seguridad en el estado y el país porque como venimos repitiéndolo hace tiempo, es insostenible y debe haber una salida integral, no solo una que apueste a más armas y fuego directo, debe haber también una consolidación de la cultura de paz.
Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena
La disolución del control efectivo sobre el territorio de los municipios ocurre donde se ha tolerado que operen fuerzas como el lavado de dinero o el despojo violento de tierras. Estos factores derivan después en desapariciones y en el control del crimen organizado del territorio. Más allá del desgastado debate de las competencias y facultades de a quién le toca combatir al crimen organizado, los gobiernos estatales y municipales deben certificar a todos sus policías, cooperar con la Guardia Nacional y el Ejército para realizar labores de detección de células del crimen y proteger a la población. Minimizar mediáticamente el gran problema de seguridad de Jalisco no ayuda a la credibilidad y sin la voluntad de la población, poco se podrá hacer para tener un control social de la seguridad. Lástima que la experiencia nos dice que con frecuencia el Gobierno de Jalisco prefiere fijar posiciones mediática a reconocer el problema y tener una verdadera cooperación con el Gobierno Federal.
Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC
Mientras que la política federal sea basada en abrazos, no se logrará combatir al crimen organizado, y aunque no es competencia estatal, Jalisco sí le ha hecho frente a esta guerra; será en coordinación entre los tres niveles de gobierno como se logrará devolver la paz. El enfrentamiento de hace unos días en Mazamitla, entre grupos de delincuentes, en plena luz del día y en la zona donde más personas hay, nos deja algo muy claro: para combatir la inseguridad se necesita valentía y acciones contundentes y serias, que de verdad hagan frente a esta ola de violencia que tanto afecta, principalmente, a las niñas y los niños.
Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz
La guerra sin sentido contra las drogas ha generado una crisis de violencia por la República, y lo ocurrido en Mazamitla y el resto de Jalisco no es la excepción. Actualmente los municipios son el eslabón más débil de la administración pública, pero el de mayor cercanía a la sociedad. Solo la Zona Metropolitana de Guadalajara tiene los elementos, recursos y el equipo para poder enfrentar al crimen organizado, mientras que el resto de los municipios de Jalisco tiene que esperar a la policía estatal o a la Guardia Nacional lleguen para poder defender a las personas. Es momento de repensar la administración pública y dotar a los municipios con los recursos para que puedan brindarle seguridad a la gente y atacar las causas de los problemas sociales, es momento de municipios dignos.
Carlos Martínez @carlosemtzv
Las conductas y las acciones del crimen organizado, han avanzado en el territorio nacional. Pareciera que es más importante, hacer encuestas y exponer temas superficiales, que atender la violencia que se genera en el país. Es necesaria la estrategia conjunta entre los 3 niveles de gobierno, estrictamente para atacar el narcotráfico es propia del gobierno federal, sin por supuesto, dejarla de atender a niveles estatales. Buscar contar con mayorías en congresos, mayorías en cámaras, mayorías en la suprema corte, es la prioridad en el país en este momento. Es increíble ver, cómo México avanza en índices de violencia, pero pareciera que esa no es agenda nacional. “Lo que dice mi dedito.”