Política

Marihuana

Daniela Chávez @DaniChavezE

El proyecto de “Ley Federal para la Regulación del Cannabis” del Senado, estableció 28 gramos como la cantidad de compra y posesión máxima de marihuana que puede llegar a tener una persona. Esta cantidad es equivalente a una cajetilla de cigarros, lo cual pareciera ser más que suficiente para el consumo diario individual, pero lleva implícitos muchos problemas de aplicación que posiblemente generarán abusos y actos de corrupción en contra de los consumidores. Si una persona posee 28,1 gramos, por ejemplo, tendrá que ser arrestada y puesta a disposición de las autoridades correspondientes para que pague una multa aproximada de $5,200 a $10,500 pesos, por lo que seguramente preferirá dar “mordida”, instaurándose así un nuevo ciclo de corrupción.

Octavio Raziel @OctavoRaziel #PRD

Gran tema: despenalización del uso de cannabis, por congruencia. Luego: legalización y regulación, como motor económico. Con el ejemplo de California, que según FORBES de 2018 a la fecha, se reporta una recaudación de impuestos de más de $1000MDD por ese concepto, “oro verde” le llaman todos los involucrados en la enorme cadena de ésta industria, y finalmente viene el debate sobre el uso medicinal y recreativo, desde memes, hasta tratados médicos y jurídicos a profundidad, y tú ¿te estás informando?

Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC

El Senado dio un paso para dejar de criminalizar por el consumo de marihuana y para evolucionar en el debate histórico sobre las libertades. En la propuesta se aumenta el número de plantas permitidas en casa, alimentos y bebidas derivadas del cannabis; a las personas que fueron sentenciadas por consumo podrán recibir amnistía, sabemos que hay quienes la usaron de forma medicinal, por salud y bienestar, y de forma injusta se les criminalizó; el dictamen también propone la necesidad de tener espacios y zonas exclusivas para su consumir. Es abrir paso a un nuevo enfoque de cómo regulamos, no debemos perder de vista que las y los consumidores ya existen, la marihuana es la droga ilegal más consumida en el país y regular es también poner la necesidad de hablarlo con un enfoque de salud, de no estigmatización y de justicia social. Aún no es legal, pero desde el Senado ya dieron el primer paso.

Clara Leal @clarasofiala #Futuro

El Senado aprobó la regulación del consumo de marihuana en todo el país. Próximamente se tendrá que aprobar en la Cámara de Diputados para continuar el proceso legislativo y aunque se celebra la regulación, la sociedad civil no está satisfecha. La ley plantea que se podrán portar hasta 27 g. Además, se permite la creación de asociaciones para sembrar, cultivar, cosechar y consumir cannabis. Como parte del compromiso del nuevo Instituto para ayudar a la transición del mercado irregular hacía la legalidad, se expedirán licencias para la venta y por lo menos el 40% de éstas, deberán ir a los pueblos y comunidades indígenas que se dediquen al cultivo. Lo anterior privilegia las licencias de venta para empresas, la posesión simple sigue siendo un delito y no se ha dejado de criminalizar, ya que las personas que porten más de 28 g. Son susceptibles a extorsiones por parte de la policía; además la regulación es excesiva a la producción personal. Esto evidencía la poca voluntad política por parte de los senadores que hicieron esta ley como resultado de una orden judicial de la SCJN. Desde la sociedad civil se exige que la ley sea mejorada para eliminar la criminalización administrativa y que las licencias de cultivo para las comunidades indígenas y campesinas sean elevadas al 80%.

Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz

La Suprema Corte de Justicia de la Nación será de suma importancia en la lucha por los derechos fundamentales en México, hoy toca la libre autodeterminación. Como resultado podemos ver un panorama más claro de la regulación del cannabis en su uso lúdico, medicinal e industrial. Aún falta que la cámara de Diputados apruebe el dictamen para que esto sea una realidad. Pero aún quedan muchos aspectos que mejorar de una regulación integral, factores como eliminar el delito de la posesión simple y evitar la criminalización. El tiempo ha llegado y la era prohibicionista están por llegar a su fin, es momento de romper el tabú con argumentos sólidos.

Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI

El mercado del cannabis, llega a México. La aprobación en el Senado, y ahora en manos de la Cámara de Diputados. No quitemos de vista este tema, dado que posiblemente tendremos la creación del Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis; el número de licencias como la transformación, venta, investigación y exportación o importación de mariguana. Basada en el ahora Ley general para la regulación del cannabis. ¿Consideras que México esta preparado en cuestión de cultura y socialmente?.. El mercado es millonario según especialistas, y diversos países están interesados en México.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.