María Fernanda Guzmán @MaFernanda_GE #PAN
Las cosas por su nombre: El caso de Victoria Salazar es un feminicidio. Hoy el mundo entero sabe de la poca capacidad y falta de preparación que existe dentro de los elementos policiacos.
En un video previo a su arresto, se demostró que ella no agredió ni alteró el orden; su situación migrante fue lo que molesto en una tienda de conveniencia, demostrando así, que en México tenemos una cultura racista y clasista. Un Estado machista, que discrimina y que está falto de conocimiento en Derechos Humanos, protocolo y del debido proceso.
Una mujer que huía del narcotráfico en su país y que contaba con una visa humanitaria en nuestro país, fue asesinada de la forma más vil e inhumana. Fuerza desproporcionada hasta fracturar la columna, costillas y cuello, lo que causó su muerte. No murió, la mató la policía.
#JusticiaParaVictoria.
Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI
México no necesita más víctimas de la violencia, provocada por la poca capacidad profesional, de algunos elementos policiales. Este lamentable hecho, no solo es portada nacional, es noticia del día a día, del minuto a minuto, en la vida real de los mexicanos. Legisladores ¿ hasta cuando? ¿Cuando tendremos una reforma judicial real y tangible? cercana a las necesidades de nuestro país! En qué estamos convirtiendo nuestra justicia. Corporaciones que se saltan requisitos de ingreso, que no cumplen con las medidas de transparencia, que no cumplen con las capacitaciones necesarias en esta labor. Legisladores a trabajar, a reformar, a priorizar!! Pedir licencias a funcionarios sólo es una aspirina.
Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC
No murió, la mataron. A Victoria la mató la brutalidad de las policías en Tulum. Mujer migrante, salvadoreña. Madre de dos menores. ¿En qué momento normalizamos la violencia? ¿Por qué nadie respondió al llamado de auxilio que pedía Victoria? Las autoridades tienen que responsabilizar por acción y por omisión. Esta historia es una grave violación de Derechos Humanos a personas migrantes, expone la violencia excesiva por ser mujer y la discriminación por su estatus social. No hay nada que justifique la violencia ni la violación a derechos, mucho menos de quienes deben protegerlos. Se exige justicia por su familia, por su memoria, por sus hijas. Todo el peso de la ley a los policías, y todo el acompañamiento a las víctimas, sus hijas. Los ojos de dos países estarán puestos en Tulum #JusticiaParaVictoria.
Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena
El brutal asesinato de Victoria en Tulum demuestra la debilidad y corrupción de municipios en Quintana Roo y todo México. Muy lejos del discurso separatista de la mal llamada "Alianza Federalista", los gobernadores de todas las siglas y todos colores comparten esta debilidad institucional y las policías municipales son muestra de ello. En Quintana Roo y en Tulum, el poder ha circulado entre PRI y PAN-PRD, depositarios del viejo régimen. A pesar de esto, el fortalecimiento de los municipios en coordinación con la 4T debe llegar a todos los rincones del país, hasta entonces no habremos cambiado el régimen asesino anterior por completo. Por eso, desde el gobierno federal, la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y la CONAVIM han expresado en términos enérgicos su exigencia de justicia pronta y expedita para Victoria, una víctima de la segregación económica y racial que tanto gusta al viejo régimen y sus aliados azules y amarillos.
Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz
Victoria fue asesinada brutalmente por el patriarcado y la policía municipal de Tulum, esos son los hechos. Hace menos de un año la policía de Quintana Roo y de Cancún reprimieron una protesta feminista con balas y excesos policiales. Vale la pena reflexionar la situación de derechos humanos en los grandes destinos turísticos de nuestro país y que hemos ignorado por el desarrollo económico. Hoy las juventudes no podemos tolerar ni normalizar la brutalidad y la violencia estructural ejercido por el Estado mexicano. Las personas exigimos justicia y esa no sólo se logra con algunos encarcelados.