AMLO y medio ambiente
En México contamos con muchísimos recursos naturales para explotar y poder ser una potencia comercial y turística. Pero en nuestro país ha prevalecido la corrupción y la falta de proyectos ejecutivos para explotar los recursos que tenemos. En cambio, países como Canadá y Costa Rica han aprovechado los recursos naturales en beneficio de su población, han tomado su papel de manera responsable y utilizando lo que la naturaleza les brindó.
Canadá es el país con mayor producción de madera, de hecho, este sector primario representa el ingreso de su PIB, el clima frío favorece la producción de madera, principalmente de pino.
Otro país es Costa Rica, esta nación se ha mantenido del ecoturismo. Han sido capaces de intercalar el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente. De igual manera, invierten en instituciones ambientalistas, proyectos de educación, ecoturismo, así como el manejo sostenible de bosques y selvas. De esta forma, este país logra posicionarse como un destino ecoturístico internacional, logrando con esto un ingreso importante.
Este par de países llevan a cabo el desarrollo sustentable, es decir, aprovechar los recursos naturales sin perjudicar a las futuras generaciones.
¿Por qué México no emula a estos países en este tema? Ante esto, es fácil encontrar la respuesta, porque hasta la fecha hemos tenido gobiernos improvisados que no han sabido cómo hacer las cosas, en donde se han dedicado a saquear este país de manera indiscriminada, sin importarles lo que pase con el país y su gente.
Los gobiernos han tolerado que personas sin escrúpulos cometan todo tipo de daño al medio ambiente, sin recibir ninguna sanción. La tala indiscriminada de nuestros bosques, así como la contaminación de nuestras aguas, aire y tierra han llevado al desorden ambiental.
Pero no solo eso, el actual gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, está llevando a cabo acciones que están dañando nuestros ecosistemas, perjudicando con esto la flora y fauna de las áreas explotadas. Por ejemplo, la construcción del tren maya, la construcción de la refinería de dos bocas en Tabasco, así como el aeropuerto de Santa Lucía, no cuentan con el estudio de impacto ambiental, con esto no solo se está violando la ley sino perjudicando el medio ambiente, sin contar con el daño económico que se va a tener.
Ante esto, la OCDE hace un señalamiento fuerte al gobierno de López Obrador para que se apegue a los tratados internacionales en materia ambiental y cambio climático. Esperemos que esta recomendación la acate el gobierno federal en beneficio de nuestra ecología y medio ambiente. O como diría mi abuela, un gobierno que no respeta las leyes y la naturaleza, es muy difícil que respete a su gente. ¿No lo creen?
Marco Antonio Santoyo Bernal
Desequilibrio ecológico
En México se recolectan diariamente 86 mil 343 toneladas de basura generando un desequilibrio ecológico y esto contribuye a la extinción de animales y a la propagación de enfermedades. Debemos crear conciencia para bien de nuestro planeta y de nosotros los seres humanos, analizando nuestras compras, evitar el consumismo innecesario. Accionemos el uso de las tres R’s (Reducir, reutilizar y reciclar).
Ximena Adonai Ventura García