Estancias
En las estancias infantiles el principal problema es la corrupción, la cultura del que no es tranza no avanza que se ha convertido en una plaga por todo el país, en cualquier área donde se le escarbe poquito encontramos el tufo de la corrupción, siempre hay vivales que buscan enriquecerse saltándose las leyes, reglamentos, buscando recovecos, que aprovechan la impunidad que les brinda el sistema en más del 90 por ciento de los casos.
En el caso de las estancias vimos en redes múltiples casos de fraude, el que más llamó mi atención fue uno donde un fulano dueño de una estancia que abrió muchas sucursales por ser un negocio muy redituable aleccionaba a las trabajadoras que utilizaba de prestanombres para que no lo cacharan en la tranza, seguro que también hay estancias muy serias y honradas pero terminan pagando justos por pecadores.
Darle el dinero del subsidio a los padres es un arma de dos filos, si bien ayuda a combatir la corrupción y que puedan elegir la que vean que brinda mejor oferta y servicio, queda el peligro de que lo usen para otras necesidades o vicios de algún progenitor y dejen al niño al cuidado de personas que son un riesgo potencial de abuso o maltrato o en el mejor de los casos lo malcriaran los abuelos consentidores.
Roberto Domínguez Hernández
En el cruce de avenida de los Maestros con Mariano de la Bárcena en el rumbo de las múltiples desviaciones y cerramientos por las obras del “tren inconcluso”, apareció una prohibición para dar vuelta a la izquierda, sin que exista ningún señalamiento de que se puede continuar por avenida De los Maestros que incluso parece estar cerrada ya que se ven muchos carros estacionados al fondo.
Pues resulta que tal señalamiento reciente se convirtió en una mina de oro, ya que las damas que se encuentran en grupito, discreta y estratégicamente situadas a una cuadra, no se dan abasto para levantar infracciones; pues tal cambio es francamente una trampa productiva ante la carencia de señalamientos que la apertura y cambio requiere.
En el tiempo que me infraccionaron a pesar de estar totalmente en regla los documentos solicitados, tuve que esperar a que terminaran de multar a otro conductor y otro esperando, aunque a unos metros, un vehículo permaneció en doble fila y otro estacionado en plena banqueta, pero no fueron molestados.
En lugar de regular el tránsito en zonas conflictivas, se dedican a levantar folios donde “ellos mismos provocan la infracción” y además lo hacen en grupo.
Quienes pensamos que algo mejoraría con el cambio, vemos que las mañas son las mismas, pero ahora en manos de damas y a mayor costo. Qué vergüenza…
Sergio Zepeda C.En Haití hay una tremenda crisis política y humanitaria, desde hace 15 días las protestas por todo el país piden la renuncia del presidente Jovenel Moise a quien acusan de corrupción y la mala gestión del gasto público que ha causado un terrible hambruna, muchos de los manifestantes solo salen a la calle para poder conseguir algo de agua y comida, mientras que Estados unidos, la OEA y los países europeos solo han llamado a los actores políticos a sostener un dialogo.
En Haití nadie se preocupa por mandar ayuda humanitaria, ni pedir la renuncia del presidente, ni amenazan con una invasión, porque acá no hay petróleo que saquear, ni grandes reservas de oro, esa es la gran hipocresía mundial, en Venezuela hasta se inventan crisis humanitarias y se organizan intrigas políticas para usurpar la presidencia, si con esto no abrimos los ojos de como manejan el mundo, entonces la ceguera será permanente.
Javier FuentesEnvíe su opinión a [email protected]