este miércoles 20 de enero fuimos testigos de un hecho histórico, no solo en la Unión Americana sino en todo el mundo: la toma de protesta de Joe Biden como el presidente de Estados Unidos número 46.
La comunidad artística, prácticamente bloqueada en los últimos años, tuvo un gran renacer: vimos interpretaciones de Jon Bon Jovi cantando “Here Comes The Sun” en la playa de Miami, justo al momento del alba; resurgió el icono de la música Country Garth Brooks para entonar a capella “Amazing Grace”.
Por la noche escuchamos al Jefe brindarnos su homenaje “Land of Hope and Dreams”, la cual ya había cantado en vivo como tributo a los caídos el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York; Katie Perry hizo lo suyo con “Firework”, John Legend con “Feeling Good”, Tim McGraw y Tyler Hubbard con “Undivided”.
Lady Gaga fue la encargada de interpretar el himno nacional estadunidense; pero fue la boricua de origen, Jennifer López, quien puso la tilde de la presencia latina en este gran evento. ¿Qué interpretó? “This Land Is Your Land”, compuesta por Woody Guthrie en 1940, nada menos que el ídolo de Bob Dylan.
Guthrie estaba molesto por la composición “God Bless America” de Irving Berlin, así que decidió escribir, a manera de protesta, basándose en la melodía “When The World’s On Fire” del grupo Carter Family. Así nació “God Blessed America For Me”, la cual cambió al título que hoy conocemos.
La letra original data del 23 de febrero de 1940; es decir, estamos a un mes de que se celebre su 81 aniversario. Al final de todos los versos, en vez de cantar “This land was made for you and me”, Guthrie escribió “God blessed America for Me”.
De acuerdo con el historiador Joe Klein, el compositor se olvidó de la melodía, al menos en un periodo de cuatro años, ya que la primera grabación de Guthrie data de marzo de 1944, misma que se encuentra en el museo Smithsonian. Y sí, el mismo Guthrie olvidó el último verso original y lo cambió por el que hoy conocemos.
Como suele ocurrir, un clásico de este tamaño tuvo eco en la generación de cantautores folklóricos de los años 60: un servidor escuchó la versión de Trini López que grabó en vivo en el bar PJ’s; Bob Dylan, Peter, Paul & Mary, The Seekers, The Kingston Trio, Jay & The Americans.
Bruce Springsteen la grabó en 1980 durante su gira del álbum “The River” y la incluyó en su boxset de cinco LPs “Live 1975-85”.
Arlo Guthrie, hijo del compositor, cuenta en sus conciertos esta historia: en una ocasión, su madre regresó de una gira dancística en China, en la cual hubo un momento familiar en una cena, a cuya mesa se acercó un grupo de niños para cantar “This Land Is Your Land”. Es fácil comprender por qué JLo interpretó una pieza melódica que traspasó las fronteras, no solo físicas, sino del idioma. _