Deportes

El anhelado servicio médico

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¡Hola! ¿Qué tal amigos Wagnermaníacos? ¿Cómo estamos? Como siempre, una vez más en el gimnasio, pero tengo algo que contarles a ustedes, ya que me encuentro lesionado de las rodillas. Quiero que esto no sea a manera de una queja, sino una llamada de atención para mis compañeros que practican la lucha libre y que llevamos siempre un riesgo para nuestro físico: las articulaciones, la cabeza y otras partes delicadas de nuestro cuerpo, como decimos, nunca sabemos si podremos bajar en perfecta salud.

Aquí el detalle es que en estos momentos hago conciencia, hago responsabilidad y es por eso que a veces el público, los aficionados no se dan cuenta de lo que ocurre tras bambalinas. Resulta que tuve un combate muy aguerrido en Monterrey, donde participamos El Santo y L.A. Park, en contra de Fuerza Guerrera y Dr. Wagner Jr. Lo hicimos con mucha entrega, con mucho profesionalismo, pero hay ocasiones en las que uno realiza lances en los que resulta lesionado.

Ahorita estoy tratando de llevar una terapia para rehabilitar mis rodillas; no culpo a nadie, es la entrega de un luchador profesional, una entrega con el alma sin medir consecuencias. También hago conciencia de que los compañeros debemos tener la protección adecuada para no hacer más grande una lesión.

Pasando a otro tema, a veces los luchadores carecemos de protección médica, los promotores, yo sé que somos colaboradores, luchadores independientes y aun cuando pertenezcamos a una empresa importante, no tenemos esas prestaciones laborales. A veces carecemos de un Infonavit, de un servicio médico, de un fondo de ahorro, por eso considero que todos los que tenemos la oportunidad alcemos la voz en el sentido que nos lleve a conseguirlas.

Personalmente he visto casos de luchadores que se han retirado en condiciones no favorables. Estoy consciente de que próximo a mi retiro debo protegerme con un adecuado seguro médico y, ¿por qué no?, con un fondo del retiro.

Entonces a las nuevas generaciones, este es un llamado para que hagan conciencia sobre estas prestaciones que ninguna empresa nos otorga, llámese Consejo Mundial, llámese AAA, llámese como se llame. He tenido la oportunidad de tener protección médica en el extranjero, pero solamente te cubre mientras estés en acción.

Reflexionemos en lo que sucede en el ámbito luchístico para tratar de conseguir ese anhelado servicio médico. Creo que existe un Sindicato de Luchadores que en antaño, a través del luchador Alfa Centaury, Manny Guzmán, trabajó para conseguir beneficios para nosotros y en su momento logró poner banderas rojinegras en el Consejo Mundial de Lucha Libre, en aquel entonces Empresa Mexicana de Lucha Libre.

Todos podemos ser líderes y buscar la protección que requerimos. Muchas gracias Wagnermaníacos y recuerden: ¡Que en mi casa y con mi gente se me respeta! Bien, Bien, Bien.


Dr. Wagner Jr.

Twitter: @WagnerJrOficial

Google news logo
Síguenos en
Dr. Wagner Jr
  • Dr. Wagner Jr
  • Luchador profesional, con una trayectoria de 36 años en la lucha libre mexicana. Integrante de una de las dinastías más emblemáticas de dicho deporte, es poseedor de la máscara más utilizada por los aficionados de otras disciplinas deportivas, ya que está diseñada con los colores de la bandera mexicana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.