Política

Tragedia migrante

Las escenas del incendio que dejó a 39 migrantes muertos en instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, son de terror. 

Es impactante ver la indiferencia de los guardias hacia las personas que suplicaban salir y salvarse; el grado de deshumanización de quienes deberían cuidar la seguridad de los detenidos refleja la falta de valores de los implicados y el desinterés de las autoridades por atender una crisis migratoria con una perspectiva humanista.

La declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador en la que señala a los mismos migrantes como causantes del fuego los revictimiza, en un intento de lavarse las manos de una tragedia en la que tiene responsabilidad la Federación, y deben caer funcionarios.

El gobierno federal se puso la soga al cuello ante las exigencias de Estados Unidos de frenar el flujo ilegal de personas a su país, y se niega a aceptar que la situación ya se le salió de las manos.

El hacinamiento en los centros del INM, como el que se presentaba en el edificio de la ciudad fronteriza, ha sido denunciado por diferentes organismos, entre ellos la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sin que la situación sea resuelta.

La violencia a la que son sometidos los migrantes no solamente proviene de grupos delictivos, que también se aprovechan de su vulnerabilidad, sino de las mismas corporaciones. En noviembre pasado, un ciudadano senegalés de 36 años murió mientras estuvo detenido en una cárcel de Juchitán, Oaxaca; un hecho que todavía no ha sido esclarecido. En 2021, Victoria, migrante salvadoreña, fue asesinada por policías que aplicaron exceso de fuerza en su detención en Quintana Roo.

Los migrantes no solamente son estadísticas y detenidos, son personas que se arriesgan a abandonar su patria y cruzar fronteras en busca de un mejor futuro; no son desechables, son hombres, mujeres, niñas y niños que tomaron la difícil decisión de emprender un camino por tierras desconocidas para sobrevivir, con el peso del estigma sobre los hombros.

Este hecho tiene que marcar una diferencia en la estrategia migrante en México, debe tener como prioridad la preservación de la vida. Las fronteras son líneas imaginarias, las personas y sus historias son reales. Que no se olvide.


Google news logo
Síguenos en
Dora Raquel Núñez
  • Dora Raquel Núñez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.