El silencio no las protegerá. Eso lo saben bien las afganas que durante las últimas dos décadas han luchado y ganado espacios en la vida pública y que ahora ven cómo sus logros se tambalean ante el regreso de los talibanes. Pero ni siquiera eso ha impedido que alcen la voz.
Este martes, circuló un video de cuatro mujeres que se manifestaron en Kabul para clamar que “el trabajo, la educación y la participación política es un derecho” ante la mirada de hombres armados y ofendidos por la protesta. Un acto valiente e insólito en un Afganistán sumido en la incertidumbre y el miedo que implica la restauración del régimen que aterrorizó al país de 1996 a 2001.
El regreso de la ley islámica significa un retroceso en los derechos humanos tan alarmante que miles de personas han intentado salir del país y pone en riesgo la estabilidad de toda la región. Tan pronto se apoderaron de las calles, empezó la invisibilización de las mujeres. Borradas de los espectaculares, cubiertas de negro, calladas, encerradas y sin saber si podrán volver a la escuela o a sus centros de trabajo.
Pero en medio del caos y la violencia, esa pequeña manifestación resultó ser una enorme muestra de que ellas ya no son las mismas de antes y no piensan dar un paso atrás en su camino por la igualdad. Esa libertad, ya la están pagando con su vida. El mismo día que un portavoz talibán dijo que “respetarían los derechos de las mujeres bajo la doctrina islámica”, asesinaron a un por no usar burka y negarse a cubrirse el pelo en Taloqan, provincia de Takhar.
Desde el otro lado del mundo, es imposible comprender totalmente el miedo y el peligro al que se enfrentan, se ve como una realidad lejana y ajena a la nuestra, sin embargo, la base sigue siendo el sometimiento patriarcal y la objetificación de las mujeres, y ni antes, ni mucho menos ahora deben y pueden ser tolerados. No podemos dejarlas solas.
Women’s Human Rights Campaign México promueve la firma de peticiones para darles refugio y el apoyo a diversas organizaciones que pueden ayudar a las niñas y mujeres en Afganistán. La información está disponible en www.facebook.com/whrc.mex.
Dora Raquel Núñez
@darianzx