Policía

Reunión en Bucareli

La obra abastece de agua a un millón de habitantes en Hermosillo. ESPECIAL
La obra abastece de agua a un millón de habitantes en Hermosillo. ESPECIAL

Tras la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia en 2012, el entonces gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, es citado en privado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para hablar del acueducto que estaba construyendo su administración con la finalidad de llevar agua de Ciudad Obregón

a Hermosillo.

Padrés recrea así el diálogo que sostuvo en las oficinas del Palacio de Bucareli:

—Te tengo un recado del Presidente: que cierres el acueducto Independencia.

—¿Cómo me pide eso, señor secretario?, ¿cómo me está pidiendo esto el señor presidente?, ¿que deje a una comunidad de casi un millón de habitantes sin agua?...

—Que lo cierres…

—…Déjeme hablar con el presidente, déjeme explicarle el contexto y buscar soluciones. Yo no lo puedo hacer, yo no le voy a hacer eso a tanta gente.

—No quiere hablar contigo. Que lo cierres.

***

La entrevista con el ex gobernador sonorense en la que me contó el pasaje anterior ocurrió unos meses después de su liberación del Reclusorio Oriente de la Ciudad de México, donde estuvo preso casi tres años acusado de fraude fiscal y lavado de dinero. Esa vez me dio su versión sobre la controversial construcción del inmenso acueducto realizado en medio del desierto. Una primera parte de esta charla fue publicada hace unas semanas en esta misma columna bajo el título “La disputa por el agua en Sonora” (https://www.notivox.com.mx/opinion/diego-enrique-osorno/detective/la-disputa-por-el-agua-en-sonora).

Padrés recrea así la forma en la que siguió el diálogo con Osorio Chong en Bucareli.

—Señor secretario, haremos una cosa, yo le cedo los derechos del acueducto Independencia a la Federación y ustedes toman la decisión que crean más conveniente, pero se los vamos a pelear, es lo más que pudiera hacer el gobierno del estado de Sonora.

—Nooo… El costo político te lo vas a llevar tú. El presidente se comprometió a cerrar el acueducto y tú lo vas a cerrar.

—Pues con todo el respeto al señor presidente y a usted señor secretario, no lo voy a cerrar.

 

***

“Yo creo que muy pocas gentes saben lo que es enfrentarse a un presidente de la República. Además, uno con el peso —y con la mano tan pesada— y con el abuso de autoridad como lo fue Peña Nieto, usando los aparatos del Estado en contra de los adversarios políticos”, relata.

—¿Cómo concluyó la charla con el secretario de Gobernación?

—Sus últimas palabras fueron, y aquí retumban en mi mente, y algún día se lo voy a decir de frente, porque me lo voy a topar… me dijo: ‘tú sabes que no aceptar una petición del presidente trae graves consecuencias’.

Imagínate cómo corría por mis venas ese frío. Una amenaza que marcó mi vida”.

—¿Qué pasó después?

—Me vine deshecho a Sonora, pero también con una gran satisfacción porque me acordaba de mis orígenes de Cananea. Me acordaba de la lucha, de cómo nos formamos, en base al esfuerzo, me acordaba de todos los sectores que nos habían pedido este proyecto, y dije: hice lo correcto. No tenía ni idea de lo que me deparaban esas palabras tan agresivas que me manifestó el presidente de la República por conducto del secretario de Gobernación, no tenía ni idea.

Pero lo que se desató ahí cambió mi vida. Me echaron a la cárcel, algo que desgarró mi corazón para toda la vida, porque también lo hicieron a mi hijo. Todo por no hacerle caso, por no querer poner mis intereses por enfrente y defender los intereses

de Hermosillo.

—¿Por qué no denunció en su momento la charla que tuvo

en Bucareli?

—Esto no lo podía platicar porque todavía estaban ellos, pero ahora lo digo con toda claridad. Ellos usaron todo el poder del Estado para echarnos a la cárcel, porque no cedimos a esa petición del presidente. Y lo sufrí mucho junto con mis hijos. Me duele en el alma lo que les han hecho a ellos, pero no me arrepiento, porque sé que fue lo correcto: lo valoren o no lo valoren quienes viven aquí en Hermosillo, porque se les dijo muchas cosas y se les vendió otra historia.

Yo estoy platicándote una verdad nunca contada. Eso pasó con el acueducto Independencia y ahora que recorro las calles, cuando voy a comprar lo que ocupo para el rancho, cuando voy a hacer el mandado de aquí de la casa junto con mi esposa, me encuentro gente y me dice: “gracias por el agua”. Y eso hace que todo valga la pena, y mis hijos saben que su papá ha luchado precisamente para lograr que los problemas esenciales de Sonora se resuelvan y, sobre todo, que he antepuesto mi pellejo de por medio para poderlo hacer.

Esa es la verdadera historia de lo que pasó. 

Diego Enrique Osorno
Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.