Policía

¿Qué pasó en Allende?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Una función del periodismo es intentar contar cosas ocultas e importantes de nuestra sociedad. En este espacio se ha dado cuenta de matanzas ocurridas en México durante la llamada guerra del narco lanzada por el presidente Felipe Calderón y el gobierno de EU, época en la que sucedieron atrocidades no registradas en su momento.

La masacre de Allende, acontecida en la región de los Cinco Manantiales y la ciudad fronteriza de Piedras Negras, en Coahuila, es uno de esos hechos que tardaron en darse a conocer, aunque hubo quienes informaron anónimamente al momento a través de redes sociales y portales, hasta que el periodista Juan Alberto Cedillo publicó la primera nota en Proceso.

Justo mientras ocurrían estos hechos en aquel marzo de 2011, recibí un email de alguien que firmaba como Ed Wood, aparentemente un ciudadano de Allende que me advertía lo que estaba sucediendo. Lamentablemente, por entonces yo estaba investigando el asedio a otro poblado del noreste llamado Ciudad Mier, en Tamaulipas, así es que no pude dar seguimiento al instante.

Tiempo después lo hice y publiqué un reportaje en Vice (El manantial masacrado) y una nota en Máspormás (La masacre de Allende); posteriormente, una serie de varios textos periodísticos en Notivox (El lugar donde se arrastran las serpientes, y El lugar donde se arrastran las serpientes. Segunda Temporada).

Sin embargo, a pesar de estas investigaciones —y de haber conocido otras como Yugo Zeta, de Jacobo Dayán y Sergio Aguayo, o Anatomía de una masacre, de Ginger Thompson, en la cual se basa la ficción Somos de Netflix—, sigo sin tener clara la cantidad de víctimas y a los responsables reales.

¿Por qué EU implementó una operación ilegal en Coahuila?, ¿cuál fue la postura del Ejército mexicano?, ¿qué influencia tuvo la explotación del gas shale o la llegada a la misma zona de la masacre de la planta Constellations Brand que se instaló para aprovechar los mantos acuíferos subterráneos, provocando afectaciones y conflictos agrarios con agricultores y ganaderos locales?, ¿a quién convino que esta tierra rica en recursos fuera arrasada en silencio y se volviera inhóspita?

¿Sabremos algún día lo que realmente sucedió? 

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.