Policía

“Que cumpla el Presidente”

San Juan de Sabinas, Coahuila. Trinidad Cantú Cortés, mamá de Raúl Villasana Cantú, uno de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos, fue quien comprometió de manera directa al presidente Andrés Manuel López Obrador a recuperar los restos de los 63 trabajadores que aún permanecen en el yacimiento de carbón ubicado en San Juan de Sabinas, Coahuila.

Doña Trini acompañó al actual mandatario en un evento celebrado en Torreón el 26 de enero de 2012, donde al calor del mi-

tin de su segunda campaña por la Presidencia, López Obrador prometió por primera vez de manera pública que cuando llegara al poder reactivaría el rescate suspendido por el gobierno de Felipe Calderón y Grupo México.

Desde entonces, durante los años siguientes, López Obrador sostuvo de manera constante la promesa de devolver a sus familiares los cuerpos de los trabajadores fallecidos en 2006. Tras triunfar en las pasadas elecciones de 2018 y asumir la Presidencia, ordenó realizar nuevos estudios que dictaminaron la viabilidad de las labores de recuperación, aunque advirtieron que éstas serán costosas y podrían durar entre 4 y 8 años.

A inicios de esta semana, el presidente López Obrador informó lo anterior en Palacio Nacional ante poco más de la mitad de familiares de los mineros fallecidos, sin que estuviera presente doña Trini.

—¿Recuerda el momento en que el hoy Presidente prometió que recuperaría los restos de su hijo y sus compañeros?

—Me invitaron a una campaña, porque andaba en una campaña él: López Obrador, y me dijeron que si yo podía ir a Torreón a verlo. Yo dije que sí, porque pues lo que uno a veces anhela es buscar quién te escuche. Entonces le dije a mi esposo: “es el momento que podemos seguir para ver si nos podemos entrevistar con él”. Y él me dijo: “pues, vamos”. Y nos fuimos a esa campaña del hoy Presidente.

La mujer muestra la foto del mitin encabezado por AMLO en Torreón en enero de 2012. Especial
La mujer muestra lafoto del mitin encabezado por AMLO en Torreón en enero de 2012. Especial

​Ahí se me hacía a mí que en ese momento no iba a poder subir al mitin, porque había muchas personas que te decían que no podías subir, y yo no sé cómo, la verdad, gracias a Dios, pude yo subirme ahí, a su templete donde él se encontraba y decirle que era una mamá de Pasta de Conchos de un minero atrapado ahí, y que yo le pedía que si él llegaba a la Presidencia de la República, que si él podía hacernos el favor de buscar la manera de cómo rescatar a nuestros mineros. Él ahí me dijo que sí. No titubeó, él nunca dijo que no, en el momento en que yo se lo pedí, él luego luego me dijo que sí lo haría. Me dijo: “si llego a la Presidencia, hago el rescate”.

—¿Qué significó para usted esa promesa?

—Para nosotros, el escuchar eso como que nos animaba a seguir esa lucha. Y yo me quedé con eso siempre, incluso me quedé con una fotografía que se me tomó ahí como una prueba de que él había prometido el rescate y ahora que ya llegó y que ya está, yo pienso —y no quiero ser tan así, tan negativa—, el decir, pos a lo mejor se quiere retractar y no, pero pues yo todavía esa esperanza la abrigo: de que él siga para adelante buscando el rescate.

—¿Qué piensa de la nueva propuesta de convertir la mina en un monumento?

—Yo pienso que no es para ponerles un antimonumento o un monumento, porque si esto se hace como por dejar en el olvido el rescate, yo para mí no. Para mí lo primordial y lo importante es el rescate. Si el Presidente lo ordena así y quiere así que se lo hagan [el monumento], no está en mis manos decir que no, pero yo primero el rescate, y cuando el rescate se haga que luego ponga todo lo que él quiere poner. Sinceramente, lo importante para mí es que rescaten los restos que están ahí.

Y como mucha gente lo ha dicho: “ya no hay nada ahí”, pero yo sé que restos ahí hay, porque sé que la mina no ardió toda, eso sí lo sé, que fue nada más lo principal. Entonces digo yo: para mí lo primordial es el rescate. Cuando yo vea que el rescate ya se está trabajando y que ya se está haciendo lo que se puede para rescatar, que después el Presidente ponga todo lo que quiera poner ahí, pero por lo pronto que nos haga el rescate que prometió.

—¿Duda que el Presidente cumpla lo que le prometió aquella vez?

—Esto es lo que yo digo hoy: que me cumpla esa palabra que en aquel tiempo me dio. Porque en aquel tiempo me la dio, porque andaba de candidato, pero hoy ya es Presidente de la República, entonces, pues, hoy quiero que cumpla con la palabra que él me prometió: el rescate. Porque lo esencial para mí sería eso, el rescate, el que busque la manera con toda la precaución del mundo, del rescate.

Que trabaje por eso, que busque, porque no hay otra cosa que a nosotros como padres nos dejará más tranquilos, que el saber que esos restos se sacarán de ahí, para poder nosotros decir: hay un camposanto donde ellos deberían de haber quedado desde hace mucho tiempo, sin embargo, y desgraciadamente, pues nadie quiso luchar y buscar la manera de rescatarlos cuando eran cuerpos.

—Los estudios de este gobierno indican que se trata de una labor muy complicada…

—Yo sí le pediría al Presidente que cumpla, que cumpla con esa palabra que él prometió desde que andaba en campaña, y ahora como ya es Presidente de la República, pues yo creo que tiene todo el deber de poder seguir haciendo y que se haga el rescate. Yo estoy consciente de los riesgos, estoy consciente de que hay inseguridad, pero se debe de poner toda la manera posible para poder que haiga seguridad y para poder rescatar esto que quedó ahí de nuestros hijos.


Google news logo
Síguenos en
Diego Enrique Osorno
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.