Deportes

San Silvestre

“La sed que se siente en la garganta y el ahogo en los pulmones, desaparecerán minutos después de que termine la carrera; el dolor en tus piernas permanecerá por días, pero la gloria de haber cruzado la meta durará para siempre”

Desconocido

El 31 de diciembre es el día de San Silvestre de acuerdo con el santoral católico. Silvestre fue Papa de la iglesia católica y falleció el 31 de diciembre del año 335. No era corredor y no existe ningún hallazgo que lo relacione con el deporte.

En distintos países del mundo y ciudades de nuestro país se celebran carreras el último día del año que llevan este nombre. Probablemente el sitio que registra el mayor arraigo para este evento es España.

La historia de la Carrera San Silvestre (mayormente concertada), dicta que la primera edición de ella tuvo lugar en 1925 en Brasil, gracias a la iniciativa del periodista Cásper Líbero, quien fue testigo de la realización de una carrera similar, un año antes en Francia. Con ella en mente, se dispuso a organizar el evento que cubría una distancia de 6.2 kilómetros.

Años después la Carrera San Silvestre comenzó a replicarse en otros puntos del planeta, destacando España, Italia, Portugal, Argentina, Colombia, Costa Rica y México.

Ayer se unieron millones de corredores en distintas partes del mundo para cerrar el año corriendo. Una manera extraordinaria de poner fin a un calendario sumamente retador y doloroso. Concluir el año corriendo es justamente la muestra de que los corredores están impuestos para terminar lo que comienzan, para morir en la raya y para demostrar que pase lo que pase están diseñados para dar un paso más. Cruzar la meta del año 2021 de manera simbólica a través de la meta de la San Silvestre de tu localidad, es la promesa de constancia, sacrificio y entusiasmo más sólida con la que podemos comenzar el año 2022.

Estoy absolutamente seguro que el 2022 traerá consigo sus propios retos, pero tengo también la plena seguridad que los kilómetros recorridos durante el año que concluye nos han dado las herramientas suficientes para transitar y concluir con éxito el año que se viene.

San Silvestre no era corredor; sin embargo, se ha ganado la empatía de millones de corredores gracias al evento que lleva su nombre y que engloba un sin fin de sentimientos y emociones que se agolpan en un grupo de kilómetros que se sudan en la recta final de año. Felicidades y mis mejores deseos para todos, corredores.

Abastecimiento: Durante los últimos 15 años he corrido el 31 de diciembre; el 2021 no fue la excepción. Doy gracias a Dios por ello.

David E. León Romero

Google news logo
Síguenos en
David E. León Romero
  • David E. León Romero
  • [email protected]
  • "Columnista en La Afición desde 2017. Especialista en maratones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Pública"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.