Deportes

Los toros y el futbol

A unos pasos de la avenida de los Insurgentes están construidos, sobre las entrañas de la capital de México, un par de colosos que durante varias décadas fueron el corazón de dos de las principales pasiones de la afición mexicana: los toros y el futbol.

El empresario yucateco de origen libanés, Neguib Simón Jalife, edificó hacia mediados del siglo XX el estadio de la Ciudad de los Deportes y la monumental Plaza de Toros México, que se conectan por un túnel que conduce a través de la espina dorsal de ambos inmuebles, y que es utilizado en emergencias de uno u otro espectáculo, o cuando el bochorno es tan grande por una mala actuación, que los toreros y los equipos de futbol evitan el escarnio cruzando por ahí.

Cuando la Plaza México y el Estadio de la Ciudad de los Deportes fueron inaugurados, en lo que por aquel entonces era un desolado valle en Mixcoac, dejaban atrás toda una época dorada de la fiesta brava en el Toreo de la Condesa, y una etapa romántica del balompié en los estadios de madera como el parque Asturias.

La ferviente y creciente afición a las corridas de toros y el futbol, exigían escenarios a la altura de lo que ya era el cosmopolita Distrito Federal. En el futbol, todos los clubes capitalinos de la época, y en los toros, todas las grandes figuras, escribieron la historia de Ciudad de los Deportes.

Con el paso de los años, la ciudad se comió lo que para nuestros abuelos era prácticamente una excursión a las afueras de la gran capital. La colonia del Valle y la Nápoles circundan con su ajetreado trajín diario, la llegada a una zona que evoca nostalgia, tradición y pasión.

Con el regreso del América y el Cruz Azul a la que ya fue su casa, y la reapertura de la plaza de toros, vuelve a latir el corazón de la genealogía balompédica y taurina en la ciudad de México.

Cuántas generaciones nos habremos enamorado allí, del futbol y de las corridas de toros. El olor del perfume, los tacos, los dulces y el puro, eran por sí mismos un motivo de regocijo para los sentidos.

La empresa de la Plaza México dio a conocer los carteles para el serial de reapertura, en total son nueve, ocho corridas y una novillada.

El 28 de enero parten plaza Joselito Adame, Diego Silveti y Andrés Roca Rey, ante un encierro de Tequisquiapan. Con ello, llegará a su fin un ayuno sin corridas de toros en la plaza más grande del mundo, que se prolongó durante poco más de año y medio.

Para la corrida de aniversario, el lunes 5 de febrero, se despide de la Plaza México el mejor rejoneador de la historia: Pablo Hermoso de Mendoza. El cartel de la fecha cumbre, lo completan ‘Calita’ y Arturo Gilio, que confirma su alternativa, ante seis de Los Encinos.

Otro atractivo en estos festejos de reapertura, será la confirmación de alternativa de Emilio de Justo. Hace dos años estaba programada la presentación del matador extremeño en ‘La México’, lamentablemente un mes antes, sufrió un grave percance durante su encerrona en ‘Las Ventas’ de Madrid.


Google news logo
Síguenos en
David Badillo
  • David Badillo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.