Con los últimos nombramientos de Sheinbaum de aquellos que formarán parte de su gabinete, de a poco vemos cómo se va conformando el equipo que comandará nuestro México los próximos 6 años.
El concepto del gabinete presidencial se remonta hasta la época del virreinato de la Nueva España, donde el virrey tenía asesores que lo auxiliaban; sin embargo, fue con el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, que de manera oficial se creó al primer grupo de gente dedicada a acompañar al más alto mando de este país.
Este grupo de personas por tradición son nombrados directamente por el jefe del Poder Ejecutivo, en este caso la jefa Claudia, de igual forma, así como los nombra, los puede remover si no dan el ancho en su papel.
No es cosa menor el nombramiento de este selecto equipo de secretarios de Estado, ellos serán los responsables de asesorar a la presidente durante todo el periodo que dure su mandato, además de ser responsables de crear, implementar, evaluar y garantizar las políticas públicas de cada una de sus áreas.
La gente que lleva seleccionada nuestra presidente ha levantado ya polémica en ciertos sectores, si bien ha luchado por mantener la paridad de género cosa que celebro desde hoy, también ha colocado gente con capacidades para desempeñar la función, es decir, que sí saben del oficio, pero, por otro lado, y de ahí la crítica, han aparecido personajes que son más del mundo de la política y que lo que puedan aportar su secretaría se ve algo árido.
El más mentado por supuesto es don Mario Delgado que estará al frente de la Secretaría de Educación, pese a que ha dicho que velará por el cuidado de los maestros, estos que se pintan solos, ya dijeron que no lo reconocerán. Mencionan que los traicionó allá por el sexenio de Enrique Peña nieto, ¿Se acuerda del famoso Pacto por México? Delgado fue de los que apoyaron la reforma educativa que tanta polémica trajo. La CNTE ya se plantó, veremos cómo manejara el futuro gobierno esta primer afrenta.