Negocios

¿Nuevo ciclo escolar? Nueva era escolar

Estamos cerca del regreso a clases, mientras las infancias se alistan y los adultos esperan lo peor de las inclemencias del tráfico, es un buen momento para reflexionar sobre la educación, un tema de relevancia estructural en nuestra sociedad a todos niveles, desde el terreno local, nacional e incluso global, siendo un tema de análisis clave, pero sobre todo, de planeación hacia el futuro. Hoy, el auge de la inteligencia artificial ha acaparado las portadas, esto por su capacidad de cambiar el mundo en múltiples ámbitos de manera vertiginosa.

En el mundo educativo no es diferente, hace menos de dos décadas íbamos a la papelería por una bibliografía o consultábamos una enciclopedia para realizar una investigación; hace poco más de diez años empezábamos a buscar y consultar fuentes y datos en internet y pensábamos, “¡Qué maravilla!”. Una disrupción que a la fecha ya forma parte de los procesos educativos en prácticamente todos los niveles. Y hace menos de cinco años llegó la inteligencia artificial (IA), una tecnología que abre un nuevo sendero y que pinta para marcar uno de los cambios humanos más importantes de los últimos 100 años.

Y si bien, el término ha acaparado la mayoría de las conversaciones en los últimos meses, y aún estamos descubriendo todo su potencial, es un hecho que para aprovecharla hay que ir paso a paso y abordar esta nueva era con responsabilidad. Esta responsabilidad debe ser remarcada aún más en el terreno educativo, pues sabemos que la IA está impactando, pero la pregunta del millón –o los millones– es, ¿a qué grado y con qué velocidad influirá en el sistema educativo durante los próximos años?

De acuerdo al libro Inteligencia artificial y educación: guía para las personas a cargo de formular políticas elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la inteligencia artificial dentro de la educación está prospectada a alcanzar un valor de 6 mil millones de dólares al cierre de 2024. Por si fuera poco, de acuerdo al Foro Económico Mundial, para 2025 se estima que la transición tecnológica pueda generar más de 97 millones de nuevos empleos, ambas cifras nos dan una idea bastante clara que responda a la pregunta: el impacto será transformador.

Esto simboliza no solo un avance, sino también un reto por delante, tanto así, que organismos del tamaño de la UNESCO, se encuentran haciendo guías para los tomadores de decisiones en el ámbito educativo relacionadas a esta tecnología. Por otro lado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en un estudio de percepción sobre la IA, mencionó que una de las áreas más afectadas en esta nueva era será precisamente la educación. Los ejemplos son vastos, la conclusión es la misma.

Lejos de lo que se creía hace unos años, la IA puede representar múltiples mejoras en diversas aristas, siendo la retención de los estudiantes una de las más atractivas. Diversas instituciones y expertos coinciden en que las herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a mantener a los estudiantes en el camino académico, gracias a las facilidades que éstas ofrecen. Por otro lado, los docentes también verán revolucionada sus actividades y los recursos de enseñanza disponibles, lo que es un hecho es que ambas partes se beneficiarán al aprender a hacer buen uso de la IA.

Es aquí donde las grandes plataformas de video y la creación de contenido tienen relevancia, siendo un complemento educativo en casi todas las áreas del conocimiento. Las y los estudiantes no solo pueden encontrar información relacionada a sus materias de estudio y aprovechar la integración de IA para despejar dudas ágilmente, ahora también pueden hallar contenido educativo que les ayude a entenderla de mejor manera y aplicarla en lo que les concierne: el aprendizaje. El alumno podrá aprender cómo usar esta ventaja para llegar de manera más eficiente a la información que requiere y procesarla de manera eficaz, facilitando su comprensión. Por su parte, los y las docentes podrán aprender a usar estas herramientas para agilizar las tareas administrativas, muchas de ellas repetitivas, y disponer de estrategias que faciliten un modelo de enseñanza personalizado. Tal como lo menciona el profesor, informático y experto en IA tailandes, Kai-Fu Lee, en un contenido que se encuentra en la plataforma global más grande de video: “si se integra la inteligencia artificial en las aulas de hoy en día, el profesor podría ahorrar hasta un 40 o 50 por ciento de su tiempo”.

Siguiendo con la panorámica educativa de Kai-Fu Lee, esta figura menciona que contando con más tiempo, los profesores podrán poner atención en aspectos más personales, como es lo moral, lo social, el trabajo en equipo, entre otras cosas. Como podemos ver, la revolución no solo se centra en lo técnico, también en lo humanista. Un equilibrio entre ambos aspectos es clave, es por eso que hemos realizado diferentes esfuerzos para asegurarnos que la información educativa se encuentre bien señalizada, dando aún más facilidades de consulta para los usuarios y ofreciendo más tiempo para este tipo de labores. Esto coincide con la perspectiva derivada de la información del Foro Económico Mundial la cual incita a no dividir las labores de la IA y de los humanos, al contrario, apuesta por una sinergia entre ambas partes para desarrollar una mejor comprensión de cómo se puede trabajar en conjunto de forma productiva.

La exploración ha comenzado, ya hemos dado los primeros pasos, pero aún queda mucho por aprender y documentar. Para ello, es importante contar con una plataforma de video donde se pueda almacenar y consultar toda esa información que puede ser útil para aquellos que quieran comenzar, sumergirse o ir más allá en esta tecnología. Por su parte, los profesores tienen un rol importante en la revisión de estas tecnologías, pues son ellos los encargados de guiar a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades, dando inicio así a la nueva era escolar.

*Daniela Guerra es líder de Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica


Google news logo
Síguenos en
Daniela Guerra
  • Daniela Guerra
  • Líder de Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.