Política

¿La justicia suspendida?

  • Agora
  • ¿La justicia suspendida?
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

El derecho como vida humana objetivada en la norma, citando a Recasens Siches en tiempos de pandemia se vuelve paradójico y ambivalente. 

Por tanto, contradictorio. Iniciando el andancio del virus, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió términos y actividades en la administración de justicia federal con la justificación de evitar la cadena de contagio. Desde mediados de marzo la justicia quedó suspendida.

Al día de hoy, la regularidad de la justicia es esencial en tiempos de una eufemística “nueva normalidad” y de incertidumbre jurídica para muchos abogados litigantes, sin embargo el poder judicial federal ha encontrado los mecanismos al menos, para impartir justicia esencial y resolver asuntos urgentes y controversias constitucionales.

En estados como en Durango el poder judicial está paralizado a diferencia de Coahuila que afronta los retos de la pandemia. Ortega y Gasset sostenían que cualquier acto de la vida humana, necesita inexorablemente justificarse. 

Preservar el derecho a la salud no necesita justificarse, sin embargo interrumpir plazos, audiencias, sentencias, notificaciones y un largo etcétera de actuaciones judiciales están afectando otros derechos tan importantes como la salud.

En el cosmos normativo hay otros derechos consustanciales tan importantes como el derecho a la salud y a la vida. 

Estos derechos fundamentales logran su corolario en los derechos a la libertad y dignidad humana donde el derecho al trabajo, es de los más importantes consagrado en el artículo primero de nuestra carta magna.

Las enfermedades que provoca el COVID19, sobrepasa la capacidad para continuar con una justicia pronta y expedita. 

No logramos comprender aún como un diminuto virus desborda la capacidad de los juzgadores para impartir justicia real y efectiva cuando hay suspensión de actividades o parálisis judicial como en Durango.

Los abogados en la Comarca Lagunera como en otras partes del país, están llegando a la desesperación pues la incertidumbre y falta de certeza para volver a la normalidad, les preocupa y estresa con justificación. 

Si no enferman de COVID, lo harán por estrés, ansiedad y desesperación.

Los derechos fundamentales no pueden seguir suspendidos. Justiciables y abogados deben tener certeza y seguridad jurídica de que la justicia no puede seguir detenida como en Durango. 

Y como diría Ulpiano: “La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho” a pesar de la pandemia.


@CUAUHTECARMONA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.