Política

De la marcha Rosa y la Ministra Piña

  • Agora
  • De la marcha Rosa y la Ministra Piña
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

Hablar de cambio político en México sin tomar en cuenta a los ciudadanos es sesgado. Es el pueblo quien pone y quita. En el poder soberano recae la defensa de la patria, de la república y del país más allá de consignas y odios contra un movimiento que ha encabronado como nadie a la oligarquía y a algunas personalidades que integran los poderes del estado, incluyendo a los autónomos donde las instituciones han tomado partido.

Al respecto, la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Piña tiene que dar explicaciones de sus cenas (muy seguro pantagruélicas), con integrantes de partidos políticos y autoridades judiciales electorales en tiempos de elecciones. Defender la democracia tomando partido cuando su papel debe ser neutro e imparcial me parece delicado.

En esta casa editora (MILENIO), el periodista Salvador Fraustro apunta que Norma Piña: “presionó a magistrados electorales” según una nota periodística del pasado 17 de mayo donde se revelan mensajes filtrados.

“Compañeritos con mucha cola”, dice la Ministra Piña al referirse a magistrados del poder electoral. Los supuestos dichos de la Ministra son inefables tratándose de la máxima jurisconsulta del país. En la jerga cortesana nos tendrá que “dilucidar” desde una “teleología” jurídica la cola de los compañeritos.

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación son muy exquisitos con el lenguaje. Valdría la pena que también nos diluciden que es “voy con todo” o la “cloaca” para tener una comprensión clara del contexto lingüístico y así llegar a lucidez expresiva que en tiempos de esta Época Judicial (Undécima Época), están marcando nuestros Ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El Poder Judicial de la Federación está en crisis. La mayoría de sus jueces y magistrados están enfrentándose a todo lo que huela a las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo no aceptan que la realidad del país por voluntad soberana ha cambiado. Se sienten alentados por voces del pasado que solo representan la decadencia y la incomodidad de no acostumbrarse al cambio.

Temas trascendentes como el error judicial nadie lo toca y muchos impartidores de justicia siguen sentenciando de forma chueca y torcida sin consecuencias. Los corruptos al servicio de los potentados y poderosos del país. Por poner un ejemplo, en el Juicio de Amparo Directo por ser en principio uniinstancial (lo que los hace infalibles), no acepta recurso alguno y cuando llegan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la mayoría de las revisiones de amparo directo son desechadas de manera “discrecional”, por no reunir los requisitos de importancia y trascendencia que pudieran marcar un criterio novedoso en el orden jurídico nacional. Nadie analiza a profundidad los errores de los Magistrados de Circuito.

Celebro la polarización que estamos viviendo. O es negro o es blanco. Estamos en momentos definitorios donde no hay espacio para la simulación y el engaño. El color rosa los ha revelado desde que iniciaron sus marchas por defender los privilegios del INE encabezados por el ex consejero Lorenzo Córdoba.

La marcha de ayer fue diferente a las anteriores. Es la más explícita de todas y rebasó la línea que separa la movilización ciudadana para llegar a un mitin partidista. Ahí estaba Santiago Taboada (integrante del cartel inmobiliario), defendiendo los intereses de la oposición y en particular del PRIAN.

Las opiniones se vuelven claras y divergentes hacia polos de distribución o intensidad donde la pasión nos vuelve extremos. Todos los mexicanos vivimos la polarización y el lenguaje como forma definitoria de participar en política en cualquier espacio donde las redes sociales se convierten en verdaderos rines de lucha.

Estamos a pocos días de la definición del rumbo de país. De momento no más marchas rosas a favor de Xóchitl o de los privilegios del INE. Mientras tanto esperemos que la ministra Piña nos aclare que es “ir con todo, la cola de sus compañeros y la cloaca” entre otros términos para entender mejor el contexto y el lenguaje de esta nueva época judicial donde la transformación se queda a pesar del rechinar de dientes y de quienes se sintieron dueños de México y de sus instituciones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.