Política

A un año de la COVID

  • Agora
  • A un año de la COVID
  • Cuauhtémoc Carmona Álvarez

Casualmente ayer celebramos el día mundial de las enfermedades raras y el primer caso confirmado del virus en México. 

Un patógeno que vino a cambiarlo todo. Las comorbilidades del mexicano ante la infección rebasaron por mucho las estimaciones respecto a la enfermedad y muerte y por vez primera estoy convencido que los mexicanos, vamos a respetar más a la muerte donde los “estilos de vida” nos permitan defendernos de manera inmune y no ser ofrendas en sacrificio.

En torno a la ponzoña todo ha sido polémico y raro y no es para menos.

Todo lo que es “invisible” y que a su vez tiene manifestaciones de vida nos coloca en el campo esotérico y de lo “paranormal” pues en todo este tiempo hemos visto que la Covid (uso femenino y justificado por ser enfermedad), ha definido el comportamiento de una sociedad a la cual, además, le ha provocado enfermedades mentales y de personalidad para que no exista duda de su fuerza invisible y misteriosa de dimensiones bíblicas.

En mi experiencia con el virus este fue benevolente y parsimonioso. A los primeros días de contagio mi organismo reaccionó de forma ordenado. 

El ataque patológico me colocó prácticamente en los asintomáticos donde mi organismo no vaciló en reparar pronto el daño.

Experimenté una ligera baja en mi oxigenación donde el oxímetro llegó a 84 sin ninguna molestia para respirar. 

En medicina algunos la han llamado “hipoxia feliz” que, de feliz no tuvo nada. Lo extraño y misterioso es que muchos contagiados respiran sin problema cuando padecen hipoxia.

Una enfermedad rara...

Después de los estudios postcovid encontré que la respuesta inmunológica que mi cuerpo dio al virus fue la “ferritina” que combatió en términos sencillos al bicho. 

Un exceso de hierro en mi sangre disparó una “hiperferretinemia” que impidió la tormenta de citoquinas que pone a los enfermos en la antesala de la muerte.

Desde diciembre pasado mi interés por comprender a pesar de mis limitaciones desde la medicina, confirmo que en salud pública aún falta mucho estudio y un examen de conciencia para entender el contagio, la enfermedad, al enfermo y a los muertos por Covid donde todas las historias constituyen la gran memoria que ningún país hubiera querido vivir.

A un año debemos de llevar el análisis mucho más lejos y completar la dimensión estructural de la enfermedad donde el enfermo como individuo, debe ser el centro del análisis ante la enfermedad por la COVID a un año de su incomoda presencia…


@cuauhtemocarmona

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.