Política

Los retos de la democracia

El pasado viernes 22 asistí a la conferencia ‘Los retos de la democracia mexicana rumbo al 2024’, que impartió el doctor Lorenzo Córdova, ex presidente del Consejo General del INE. El doctor Córdova identifica tres temas a considerar: el contexto de las democracias, el “estado de salud” de nuestro sistema electoral y los desafíos rumbo al 2024.

Me parece muy interesante el enfoque del Dr. Córdova sobre el estado de la democracia de manera general; menciona que precisamente “la democracia no goza de su mejor momento”, esto en el contexto de un agotamiento natural, en el que existen diversos factores que han desencadenado descontento, una crisis de credibilidad, un proceso de desinformación, polarización de la sociedad y ataques sistemáticos, desde el poder, a órganos de control o a otros poderes, señalando que esta crisis no es exclusiva de México, sino que dicho fenómeno se presenta en varios países.

Llama la atención, de acuerdo con lo señalado por el Dr. Córdova, que el Informe Latinobarómetro 2023 indica que un 33% de los mexicanos consultados están de acuerdo en que, bajo algunas circunstancias, es preferible tener un gobierno autoritario a uno democrático; ello coloca a México como el país latinoamericano con mayor porcentaje de simpatías hacia un gobierno de corte autoritario.

Lo anterior tiene su explicación en el hecho de que el 61% de la población consultada dice no estar satisfecha con la democracia, lo cual no quiere decir que la democracia no sea el mejor sistema de gobierno, pero sí nos recuerda la realidad de que hay problemas que no han sido resueltos. Estas señales deben ser un fuerte llamado de atención para la sociedad en general. En México no podemos tirar por la borda un sistema democrático que ha sido construido con el esfuerzo de generaciones, y en especial de todos los que han pagado con su vida; en el caso de León, recordemos a los mártires del 2 de enero.

Aun y con sus imperfecciones, la democracia es el mejor modelo de gobierno que ha ideado la humanidad, y nos ha costado siglos perfeccionarla como sistema de gobierno y de vida, hasta llegar a un esquema mucho más funcional y viable que otros tantos ensayados a lo largo de los siglos.

Hoy, no podemos perder esa democracia que tanto nos ha costado a los mexicanos. No podemos perder a instituciones como el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, institutos y tribunales electorales de los estados y los mismos partidos políticos, en el entendido de que estos les dan cabida a las corrientes de pensamiento político. Todos son perfeccionables, pero todos son necesarios. Por ello, nuestro reto es enorme: no se trata de salvar intereses particulares, se trata de salvar a la democracia.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.