Política

Las ocurrencias del presidente (1)

Justo en el día en que conmemoramos un aniversario más de la promulgación de la Constitución de 1917, el presidente de la República tuvo la idea de presentar una serie de propuestas de reformas constitucionales que en nada abonan a la discusión pública sobre los grandes problemas nacionales.

Es necesario mencionar que para nada se está en contra de que el presidente haga uso de su facultad constitucional de presentar iniciativas, finalmente, está en su derecho; el problema se presenta cuando vemos que estas reformas corresponden, más bien, a un discurso político que hemos escuchado durante todo el sexenio. Y es que resulta imposible considerar que una propuesta de reforma, la de pensiones, por ejemplo, no tenga un tinte político si, en su justificación, se menciona que dicha modificación tiene por objeto “revertir el deterioro de las pensiones provocadas por las reformas neoliberales de Ernesto Zedillo y de Felipe Calderón”, la iniciativa carece de toda seriedad.

De igual forma, se debe señalar que las iniciativas referentes a la desaparición de organismos autónomos es regresiva en materia de derechos humanos; pensemos en el derecho de acceso a la información: la iniciativa plantea que el INAI desaparezca y sus funciones sean trasladadas a la Secretaria de la Función Pública, es decir, al Poder Ejecutivo, lo que es impensable en una democracia en la que varios asuntos de interés público se han dado a conocer gracias a la información obtenida por medio del INAI; lo anterior demuestra el desprecio que tiene el presidente por los organismos autónomos, mismos que no puede controlar y que son un elemento importante en nuestra democracia. La propuesta para que el Poder Judicial no pueda otorgar suspensiones contra leyes con efectos generales, constituye un atentado grave contra los derechos humanos y la doctrina constitucional y de amparo, pues aprobar esta propuesta, significa dejar en estado de indefensión a la ciudadanía.  Nuevamente, se pretende dejar en manos del ejército el mando de la Guardia Nacional, simplemente algo que en una democracia no puede pasar. 

Todo lo anterior es prueba de que el presidente pretende influir en la contienda electoral mediante la puesta en escena de un distractor en el que se pone en la discusión su catálogo de deseos no cumplidos, por lo que corresponde a nosotros no hacer caso de este distractor y enfocarnos en las propuestas de quienes contiendan por la presidencia de la República.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.