Política

Los derechos humanos frente a la moral política del presidente

La libertad de prensa es un derecho humano de vital importancia en cualquier país que se precie de ser un estado democrático de derecho. Implica que la prensa libre informe de los asuntos que interesan a la sociedad y también, implica que el periodismo se pueda ejercer sin represiones o agresiones de ningún tipo.

Gracias al ejercicio de la libertad de prensa, las personas pueden reflexionar sobre los temas de importancia para tomar decisiones en su vida y para la sociedad en que se desarrollan; la prensa, en todos los lugares del mundo, donde se ha permitido su ejercicio, ha sido un elemento detonador del desarrollo de las democracias.

La prensa libre es el ejercicio de la ciudadanía de investigar, informar y señalar aquellas cosas que, en el ejercicio de gobierno, puedan ser irregulares, actos de corrupción o, incluso, vulneraciones al estado de derecho y a los derechos humanos.

Por todo esto, resulta necesario señalar la preocupación que provoca que el propio jefe del estado mexicano de a conocer el número telefónico de una periodista del New York Times por una investigación que realiza sobre el propio presidente López, sin importar la nacionalidad de la periodista; y el tema aquí es que se invadió la esfera de seguridad personal de una persona, siendo más grave aún, el hecho de dar a conocer datos personales que pueden ser utilizados para ejercer violencia sobre la periodista.

Por el lado contrario, el INAI inició una investigación para determinar si el acto del presidente es violatorio de los derechos de la periodista y es justo aquí donde vemos la necesidad de contar con órganos constitucionales autónomos, que no estén sujetos al poder Ejecutivo y que velen por los derechos humanos de todas las personas.

Más preocupante es que, días después, el mismo presidente a pregunta expresa de otra periodista sobre el tema, respondiera que “la moral política del presidente” se encuentra ¡por encima de la ley!... cuando en el ejercicio de sus funciones, el presidente y todo funcionario público deben actuar con apego a la ley, así sin más interpretaciones de carácter personal.

Con estos hechos, el presidente demuestra, una vez más, que el país ya no se puede conducir tal y como lo hicieron los presidentes emanados del PRI en el siglo pasado. México ha cambiado mucho y ya no es el mismo de aquellos años en los que el presidente de la República tenía el control absoluto de todo.

Hoy vivimos en un México que exige que el presidente sea responsable de conducir un gobierno que dé certeza y seguridad a las personas; un jefe de estado que asuma su responsabilidad.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.