El pasado lunes 20 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Se trata de un instrumento normativo que tiene como objetivo darle un mejor rumbo procesal a los conflictos de las personas, considerando que la materia civil abarca el 74 por ciento del total de asuntos que se resuelven ante los juzgados en nuestro país; de ese tamaño es la importancia de este tema.
Uno de los grandes problemas en materia de proceso civil es la dificultad para litigar en los diferentes estados. De manera personal, en mi experiencia como abogada postulante, puedo afirmar que hoy por hoy, es innecesariamente complejo resolver los casos de las personas, por las grandes diferencias que existen a la hora de litigar entre un estado y otro.
Lo anterior, es solo uno de los grandes problemas que las personas enfrentan a diario en la espera de que se imparta justicia y se resuelvan conflictos de manera pronta, en materia civil y familiar.
Esta realidad requiere una solución integral, y la idea central de este código nacional, junto con otros elementos legislativos, es el de resolver los llamados problemas de justicia cotidiana.
Sin duda alguna, la sola aprobación de este Código no resolverá el problema que se pretende enfrentar; el gran reto lo encontraremos en la implementación, así que en las próximas semanas, desde el Congreso del Estado estaremos trabajando en lo que corresponde a nuestra entidad para lograr llevar a buen puerto la puesta en marcha de esta nueva etapa en la historia de los procesos jurídicos.
Ahora bien, el código nacional trae consigo muchos elementos de análisis, sobre los cuales ahondaré en las próximas entregas, enfocándome en algunos puntos de interés general sobre este documento que, sin duda alguna, representa todo un reto en favor de dar a todas las personas un mejor sistema de justicia.
No puedo dejar de mencionar que hace algunos meses Guanajuato participó en el proceso legislativo con la entrega de la compilación de opiniones y propuestas derivadas del Foro “Los retos de la legislación única en materia de procedimientos civil y familiar: una mirada desde lo local”, hoy toca participar con la implementación de este nuevo sistema.