Política

Campaña electoral 2024

El pasado primero de marzo inició la campaña electoral federal 2024 siendo muy probable que se elija a la primera presidenta de nuestro país; es, sin duda un gran avance para la democracia y los derechos de las mujeres.

No se puede dejar de lado que están en juego, también, la elección de 64 senadores por el principio de mayoría relativa y 64 por el principio de representación proporcional, así como, 300 diputados por voto directo y 200 plurinominales.

Sin duda, estamos ante un momento decisivo en la vida política y social de nuestro país. En esta elección se definirá el cambio del actual modelo político y económico, o bien, su continuidad.

Lo que es un hecho en este momento es que los mexicanos no podemos permitir que ningún candidato intente dividirnos con motivo de la contienda electoral.

El tener preferencias políticas diferentes no quiere decir que los mexicanos, al menos la gran mayoría, no busquemos el bien común; por el contrario, estoy segura de que todos los mexicanos en edad de votar, que somos padres de familia o que nos hacemos cargo de nuestra familia, nos preocupa el futuro de nuestro país.

Nos preocupan temas de salud, economía, educación, seguridad, trabajo, etcétera, todos con igual importancia, todos con una necesidad de solución urgente. Así que, las campañas electorales son la plataforma perfecta para buscar soluciones a todos los problemas que nos aquejan y, ojo con esto, que el gobierno debe resolver.

Es importante escuchar a los diferentes candidatos, confrontar sus ideas y propuestas, su experiencia y trayectoria y, solo así, podremos elegir de manera correcta a quienes deban tomar las decisiones que convengan a la mayoría de los mexicanos.

Es tiempo de que la ciudadanía también tome parte activa en las elecciones: busquemos a los candidatos, platiquemos con ellos, compartamos nuestras inquietudes y puntos de vista, preguntémosles sobre sus propuestas y sobre su convicción para buscar ser elegidos por determinado puesto de elección.

Es tiempo de que, como ciudadanos busquemos, no el error o el escándalo en los candidatos, sino una participación activa en la política, asumamos que hacer política es un ejercicio de diálogo y no debe quedar incompleto por no expresar nuestras ideas; no se trata de una confrontación, se trata de entablar una conversación que enriquezca a las mismas campañas.

Hoy, más que nunca, debemos encontrar la solución a nuestros problemas comunes a través del diálogo, debemos dar una lección de civismo en esta elección. Hoy más que nunca, México necesita de nuestra civilidad política, y todos juntos podemos hacerlo posible.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.