en el informe de resultados de la cuenta pública 2018 del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP) Tamaulipas aparece con cuentas claroscuras. La mala: Según la Auditoría Superior de la Federación, al 31 de diciembre de 2018 y 31 de marzo de 2019 existieron recursos no devengados ni pagados por $119.2 millones y $22.2 millones respectivamente, que representaron el 47.3% y 8.8% de estos fondos. Se observó que 20 pantallas LCD de 49”, 100 pistolas calibre 9x19 mm, 99 carabinas, 8,150 cartuchos calibre .223”, seis cámaras marca Axis y dos gabinetes modelo 1453500 correspondientes al sistema de video vigilancia del estado asignados a la Procuraduría de Justicia y al C4, se encontraron almacenados en esas instalaciones, sin ser distribuidas a las áreas correspondientes. En la inspección física al Semefo de la PGJE, se detectó que la estación total para topografía marca Nikon, modelo EO91347 correspondiente al contrato SESESP/155/2018, financiado con recursos del FASP por 218 mil pesos, a la fecha de la auditoría no se encontró en operación.
La buena: El Gobierno de Tamaulipas reportó 35,666 metas, de las cuales se reportó que quedó pendiente de alcanzar solo el 0.8%.
En 2018, la entidad tenía 8,603 elementos policiales: 1,192 en Centros de Readaptación Social; 4,302 en la SSP y 3,109 en la PGJE.
Existe un indicador de 8.6 policías por cada mil habitantes, cuyo valor se encuentra por encima de 1.8 policías por cada mil habitantes, la media recomendada por la Organización de las Naciones Unidas.
Se verificó el proceso de la compra de armas en la entidad, realizado con la Secretaría de la Defensa Nacional por tratarse del proveedor exclusivo en el país, así como su cumplimiento en la entrega, uso y operación de las mismas. Los índices delictivos del estado presentaron variaciones a la baja con respecto de 2017, homicidios en 0.2%, robo de vehículos en 19.6%, robo a casa habitación en 13.5%, robo a transeúnte en 52.1%, robo a bancos en 7.7%, robo a negocios en 31.5%, secuestro en 22.1%, lesiones en 9.7%, extorsión en 24.2% y al alza violación en 17.1%.
Tamaulipas sigue teniendo observaciones por subejercicios. _