Política

Teletrabajo y pandemia

El Coronavirus, COVID-19, llegó para quedarse y ya nos estamos acostumbrando a vivir con él, llevamos más de 80 días en cuarentena, la mayoría resguardados en casa, y estamos trabajando de formas que antes las veíamos muy lejanas, ajenas a nuestras posiciones en las organizaciones empresariales y los resultados no han sido nada desalentadores. 

El home office, trabajo desde casa o teletrabajo también llegó para quedarse, las empresas han visto que en muchas funciones es una ventaja propiciarlo, tal como ya lo hacen muchas empresas en Europa y USA principalmente.

La situación actual obliga y permite pensar en nuevas formas de seguir proporcionando un servicio de calidad y la posibilidad de variar los horarios y el sitio de trabajo, el teletrabajo visto como un beneficio directo de las empresas, de sus colaboradores y de los receptores de los servicios.

El estado actual del planeta nos invita a encontrar nuevos esquemas de gestión empresarial que garanticen respuestas eficaces y ágiles a las demandas internas y externas.

El teletrabajo implica algunas ventajas para las organizaciones, como la reducción en el consumo de energía eléctrica, el reajuste de rutas y unidades del servicio de transporte del personal, la disminución o eliminación del pago de horas extras, la reducción de accidentes de trabajo, evita traslados casa-oficina, se disminuye el flujo vehicular en horarios pico en las vialidades alrededor a la empresa, la disminución de la prima de riesgo laboral, entre otras.

Otras ventajas tanto para el colaborador como para la empresa son la mejora en el clima laboral; la satisfacción y motivación del trabajador se ve incrementada; aumenta el rendimiento y la productividad de los colaboradores; se propicia un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar; las personas pueden gozar del fruto de su trabajo, ya que por ejemplo pueden estar más tiempo con su cónyuge, sus hijos, o sus amigos; el personal está más sano y menos estresado; se optimiza la concentración del personal en las actividades en que se están desempeñando; y otros más beneficios que ahora que hemos vivido la experiencia podríamos sumar y hacer más larga esta lista.

Entre las desventajas del teletrabajo están la resistencia al cambio; la necesidad de modificar la cultura organizacional y navegar a contracorriente; tener un período o ventana de adaptación muy largo; una posible resistencia de mover eventualmente el horario o sitio de trabajo por necesidades de la empresa; la recalendarización de juntas y reuniones de trabajo; a medida que los colaboradores trabajaban más tiempo, su productividad disminuye; la posibilidad de dar marcha atrás si no funciona el teletrabajo o no se alcancen los objetivos esperados.

Habrá que sistematizar esta nueva práctica en las organizaciones empresariales y evaluar su continuidad posterior a la pandemia, aunque sabemos que el teletrabajo no es posible para todos los puestos de la organización, los beneficios pueden sorprendernos positivamente.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.