En ocasiones el término “incunable” es usado de manera equivocada, al mencionarlo para referirse a libros antiguos o raros, sin que éstos sean propiamente incunables.
Y es que lo que hace que un libro sea incunable es su fecha de nacimiento, y de ahí el término que procede del latín “incunabula”, que significa estar en la cuna y que hace alusión a libros producidos en la “cuna de la imprenta” es decir, aquéllos impresos antes del 1° de enero de 1501 y, si consideramos que 1450 es el año de la invención de la imprenta moderna, podemos concluir que un incunable es un libro cuya producción se realizó durante los primeros 50 años de la imprenta.
En este contexto, las bibliotecas que actualmente poseen incunables tienen la oportunidad de ir más allá de las tareas del servicio cotidiano a los usuarios y profundizar en el conocimiento textual e histórico de sus materiales, al gestionar éstos libros considerando su carácter patrimonial: conservación, traslado, soportes digitales, difusión especializada e interpretación social, etc.
Por ejemplo, la colección más grande de incunables en el mundo se encuentra en la Biblioteca Estatal de Baviera, le sigue la Biblioteca Británica y la Biblioteca Nacional de Francia.
En México, la Biblioteca Nacional, tiene la colección más grande de América Latina de libros incunables con 177 títulos, también la Biblioteca Histórica José María Lafragua, de la Universidad Autónoma de Puebla, posee 17 ediciones incunables y, por su parte, la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero perteneciente a la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, resguarda uno de los primeros libros que se hicieron en el siglo XV sobre Aristóteles y Averroes, impreso en 1491.
La invención de la imprenta fue muy importante para la difusión de ideas y los incunables son muestras significativas de este momento en que los libros se hallaban en sus orígenes, esto es, cuando comenzaba el uso tecnológico en la impresión, es por ello que también han sido utilizados como herramienta de análisis para el estudio de la evolución del libro.