Cultura

Murales del Palacio de Gobierno, libro reeditado

  • Malas compañías
  • Murales del Palacio de Gobierno, libro reeditado
  • Celeste Ramírez

Iniciamos el año con la reedición del libro Murales de Palacio de Gobierno del Estado de México, por el Fondo Editorial del Estado de México, del gobierno mexiquense. Una publicación que vio luz en el año 2015-2016.

Esta segunda edición se saluda con gran entusiasmo. Es un material interesante en torno a los cinco murales que se encuentran en las paredes del edificio público y que fueron realizado en el marco conmemorativo del bicentenario de la Independencia y la Centenario de la Revolución Mexicana en 2010.

El libro recoge el sentido analítico e interpretativo de cada mural histórico; una entrevista sobre el proceso creativo de cada uno de los artistas y ofrece el día a día de la construcción de cada pieza de arte mural a través de documentos fotográficos.

Es un libro coordinado por el experimentado editor Gustavo Ramírez Faraón y en el que se detallan las piezas de Leopoldo Flores (Independencia), Luis Nishizawa (Revolución Mexicana), Ismael Ramos Huitrón (Patrimonio cultural y natural del Estado de México) y Ulises Licea quien realizó dos murales correspondientes a los forjadores del estado de México y la construcción de un estado.

La historiadora Berta Taracena, fallecida el pasado 9 de enero, mujer destacada y gran estudiosa que deja valiosas aportaciones para el arte mexicano, participa con un texto sobre el mural de Leopoldo Flores conocido también como «La Patria».

Dicho mural es una visión personal y con gran sentido poético que narra este episodio fundamental de México, representando no sólo los personajes históricos como Morelos e Hidalgo, pues además el artista respondiendo a sus motivaciones plásticas habituales, ofrece al espectador la recreación alegórica de la libertad como uno de los principales bienes y derechos universales. Vemos como imagen central a un caballo alado que guía a los libertarios.

El libro tiene aportaciones Úrsula Cotero García-Luna, historiadora de arte y actual directora del Cosmovitral; Cecilia Juárez, excelente poeta joven; María Eugenia Leefmans, escritora de primer nivel; Gustavo Ramírez Faraón; Alfonso Sánchez Arteche, historiador y escritor; Lorena Romero Moreno, escritora y promotora cultural; y el escritor y columnista de Milenio, Estado de México, Porfirio Hernández. (Además de la arriba firmante).

Destacan los documentos fotográficos de Carlos Héctor Torres Tello, Arturo Pérez Olivares, Helmut Ruiz Rojas, Federico Alejandro Banegas Vilchis. Es inmejorable el diseño del libro.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.