Política

Presupuesto sin política ni futuro

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No hay dinero. Habría que empezar por ahí.

Entre la pandemia, la negativa a hacer una reforma fiscal profunda que hace tantos años se necesita en México, el aumento en gastos sociales, la repulsión a hacer proyectos que incluyan a la iniciativa privada y que por tanto se dividan las inversiones, hace falta y hará falta mucho dinero en los próximos años de la administración.

La lógica de que sin corrupción y con austeridad alcanza para todo, pues simplemente no ha funcionado. No hay que negar que en algo ayuda, pero simplemente no alcanza.

Los estados están en crisis financiera y con las cuentas de banco vacías, la Federación apenas y puede cubrir algunos de esos faltantes, cuando quiere, que son las menos veces. El mejor ejemplo es el fin de buena parte de las transferencias para construir mejores policías locales que, dice la evidencia, cuando se hace con seriedad y vigilancia, ayudan a reducir la delincuencia y la violencia.

Los estados más afortunados, o más bien, los que son de Morena y cercanos al Presidente, pueden hacer cosas que ni siquiera la ley contempla, como ceder nóminas magisteriales y de salud en manos de las entidades al gobierno federal, como hace poco anunció el gobernador Alfonso Durazo que había acordado con el Presidente. Ya veremos cómo sale eso.

Tanto no hay dinero que aun necesitados de buena voluntad y voto del PRI para la reforma eléctrica, los legisladores de Morena no cedieron ante peticiones concretas del tricolor para estados y municipios. Porque no hay dinero.

Son años, lustros de un sistema fiscal agotado, ineficiente, en el que los estados —tal vez con excepción de CdMx— dependen de la recaudación y dispersión federal. Mucho tiempo en que la conveniencia política de no cobrar impuestos es la regla, como si viviéramos hace 40 años cuando el petróleo era la principal fuente de ingresos del país.

Serán complicados los próximos dos años. Los signos económicos no son alentadores y, por lo tanto, podría suceder que aun haya menos dinero.

Pero como va quedando claro en la Cámara de Diputados, la voluntad de los legisladores de la alianza que gobierna es en verdad la voluntad del Ejecutivo, no de ellos.

Y con ese pretexto, pues también les gusta un poco lo del castigo absurdo, como recortar al INE los recursos para el próximo año hacer la consulta que solo ellos quieren.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.