Política

Los cables de Pascual después del veredicto

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En la última década no hay un solo análisis serio, ya sea desde lo social, lo criminal, hasta lo antropológico, que no diga con claridad que la decisión de Felipe Calderón respecto a las drogas y la criminalidad no haya sido un fracaso. La realidad y los datos —el número de homicidios, las desapariciones, las violaciones a los derechos humanos, el aumento de tráfico de drogas— lo dejan claro.

El veredicto del martes es un clavo más —uno enorme, gigante y pesado—sobre aquel sexenio, sobre aquella decisión tomada de manera improvisada y continuada con terquedad los seis años.

Advertencias de todo lo que andaba mal hubo suficientes y públicas.

El embajador estadunidense en aquellos primeros años del sexenio era Carlos Pascual. Gracias a Wikileaks se conocieron en aquellos años cables de la embajada evaluando lo que sucedía.

Decía uno de los cables: “Calderón ha atacado agresivamente a las organizaciones de tráfico de drogas, pero ha luchado con la descoordinación de los servicios de seguridad, con ratios de violencia en espiral que le han hecho vulnerable a las críticas de que su estrategia anticrimen ha fracasado (...). Las instituciones de seguridad de México están a menudo presas de una competición de suma cero en la que un éxito de un organismo se ve como el fracaso del otro. La información se guarda celosamente y las operaciones conjuntas son casi desconocidas. La corrupción oficial es generalizada (...). Los ratios de acusación de delitos son tristes: el 2% de los detenidos son llevados a juicio”.

Cable 3195, fechado el 10 de noviembre de 2009: “La rivalidad entre el procurador general de la República (Eduardo) Medina Mora (posteriormente reemplazado por Arturo Chávez Chávez) y Genaro García Luna, de la SSP, minimiza dramáticamente la cooperación e intercambio de información entre las dos agencias. Las instituciones son ferozmente protectoras de su información y son reacios a compartir información con personas externas, en parte debido al miedo a la corrupción, pero también porque prefieren acumular inteligencia que permitir que una agencia rival tenga éxito, ya que están bajo enorme presión para producir resultados”.

El embajador Pascual fue forzado a renunciar por las quejas de Calderón en Washington.

Víctima de la gran terquedad de un presidente que en seis años no quiso escuchar las advertencias. Ni siquiera las del gobierno que fuera su principal socio en la decisión que marcó su sexenio. El mismo que ahora tiene en prisión a García Luna. 

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.