Política

Las mujeres y las escuelas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mexicanos primero ha hecho un ejercicio muy interesante en este mes de marzo sobre qué pasa con las mujeres —estudiantes, maestras, funcionarias de escuela— en nuestro sistema educativo, que incluye no solo números sino una serie de conversaciones con alumnas, maestras y académicas sobre qué cosas deberían cambiar para poder influir en la manera en que desde esas edades se pueden combatir pequeños actos de discriminación y micromachismos.

Doy un par de ejemplos: los muchos estados donde sin importar actividad o clima el uniforme para las mujeres es siempre una falda, imposible llevar un pantalón. O cómo en muchas escuelas hay deportes en los que aún no hay espacio para las estudiantes.

Cuando se revisan los números también hay mucho que hacer. El 49.4 por ciento de la matrícula de educación básica son mujeres, pero el 55.5 por ciento de ellas están en la primaria. El 70 por ciento de los docentes de Educación Básica son maestras.

Dice el cuaderno de Mexicanos Primero: De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, la escuela se sitúa en el cuarto lugar donde se ejerce más violencia contra las mujeres. Esta encuesta reportó que en 2021 el 6.8 por ciento de las mujeres encuestadas entre 10 y 15 años sufrió algún tipo de violencia en la escuela. Por otra parte, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las relaciones en los Hogares (Endireh) 2021 mostró que, de las mujeres de 15 años y más que han asistido a la escuela, el 32.3 por ciento experimentó algún tipo de violencia a lo largo de su vida como estudiante, siete puntos porcentuales por encima de lo registrado en 2016 (25.3 por ciento).

La violencia física (18.3 por ciento) fue la de mayor prevalencia a lo largo de la vida escolar, en tanto que la violencia sexual (13.7 por ciento) fue la más experimentada en los últimos 12 meses.

Querétaro y Estado de México son los estados con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres en la vida escolar.

Si eso sucede con las estudiantes, con las maestras y funcionarias escolares se repiten los esquemas de las empresas privadas.

En preescolar, son mujeres 9 de cada 10 docentes; en primaria, 7 de cada 10; y secundaria, 5 de cada 10. En los cargos directivos hay más hombres que mujeres.

No estaría mal comenzar por ahí, por la escuela, para impactar al resto de la sociedad.

Carlos Puig

@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.