Política

La guerra de El Mencho

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Algo estamos haciendo mal. Según las cifras del reporte diario de víctimas de homicidio generados por un equipo interdisciplinario constituido por la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), este mes el promedio diario está por encima de los últimos meses, casi un año.

Hemos leído en las últimas semanas la situación en Tierra Caliente, Michoacán, y en las últimas semanas la guerra parece haberse concentrado en Jalisco. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco registró 600 personas desplazadas de las comunidades El Saucito, Rancho Mayor, Rancho El Salto, Agua Tinta, Los Pocitos, Los Sauces y El Rosario, todas en el municipio Teocaltiche, luego del enfrentamiento entre bandas del crimen organizado, una de ellas la que lidera El Mencho.

Ayer se encontraron los restos de tres hermanos secuestrados y a su lado una advertencia al gobierno de parte del mismo cártel, como lo hizo hace una semana en Michoacán.

En Jocotepec, cinco jóvenes mascarados en una cenaduría. El Tlaquepaque, un ataque y balacera contra personal de la FGR. 

Según el mismo reporte, 13 víctimas de homicidio en Jalisco el 9 de mayo, 10 en Guanajuato, ocho en Estado de México, siete en Baja California. En un solo día. La que desde hace unos años es la organización criminal más agresiva y expansionista quiere todo y parece estar dispuesta a todo.

Algo hemos hecho mal y seguimos haciendo mal. Una y otra vez el gobierno federal nos ha dicho que su principal estrategia para terminar con la violencia es la política social. Dos años y medio después de haber llegado, no parece tener efecto alguno.

Los gobiernos estatales, en donde las organizaciones se disputan territorio, siguen sin tener las herramientas ni los recursos ni la estrategia ni el apoyo para combatirlas. En todas las crónicas de las últimas semanas de los diferentes eventos en Michoacán o Jalisco hay una ausencia notoria: el Estado. Con cualquiera de sus uniformes, estatales, guardias nacionales, soldados.

El problema más grave del país, nuestra tragedia de los últimos lustros parece estar en otro de sus peores momentos. Y no parece que a las autoridades les interese repensar cómo se está enfrentando.

Carlos Puig

@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.