Política

Ken Salazar y las consecuencias del “buena ondita”

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En los años que lleva como embajador de EU en México, Ken Salazar no había pintado mucho. Sonriente, folclórico, intrascendente, lleno de palabras que no decían mucho. Es el problema cuando embajadas como la de México se convierten en favores políticos para repartir aliados del habitante de la Casa Blanca. Poco profesionalismo, mucha “buena onda” sin sustancia.

Hasta que un día pasa lo que pasa. El gobierno de México y su mayoría en el Congreso están a punto de aprobar una serie de reformas que tocan los intereses de EU —gobierno, empresas—, y pues alguien le llama y le dice que tiene que decir algo.

El embajador lo dice de la peor manera: en un comunicado que nos cuenta su experiencia como abogado frente al Poder Judicial estadunidense.

No, Ken, no es tu opinión la que te tocaba dar sino la opinión fundamentada y oficial del gobierno de EU en relación, sobre todo, con lo que el cambio del Poder Judicial y la desaparición de ciertos organismos regulatorios significaría para el acuerdo que regula y sostiene el comercio y la inversión entre ambos países. Hasta ahí.

Señor embajador, aquí no es usted un abogado opinando, usted es el representante de un país. Uno que tiene firmado con México un tratado que importa mucho.

Mi compañero Víctor Hugo Michel le preguntó sobre el tratado y dijo: “El T-MEC es un acuerdo trilateral de ley, que tiene un poder legal en los tres países. El T-MEC también tiene la visión donde el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, el presidente (Joe) Biden y el ministro (Justin) Trudeau han estado muy juntos como socios, claros en que América del Norte se tiene que levantar como la economía más poderosa del mundo. Entonces eso es lo que se tiene que apoyar y mientras en el Poder Judicial no tengamos la certidumbre, sí puede tener ese impacto en quitarle el espíritu y el éxito que se le requeriría al T-MEC”.

Pero, señor embajador: ¿no tiene en la mente algún capítulo en específico, algún apartado, alguna regla del tratado en el que México incurriría en falta de pasar el plan C?. No, no el espíritu y la buena onda, la ley, la norma.

“No nos peleemos”, pidió el embajador en la entrevista con Víctor Hugo.

Señor embajador, esta bronca la inició usted. Preferible cuando se tomaba fotos buena onda y decía cosas intrascendentes. 


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.