Política

El dilema del Presidente en Washington

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ayer en la conferencia de prensa mañanera, el Presidente volvió al tema de los migrantes mexicanos en Estados Unidos sin documentos y la promesa del mandatario de aquel país para encontrar una vía para regularizarlos.

Además de prometer ayudas para los paisanos, dijo: “Si el presidente Biden presenta la iniciativa para la regularización de los 11 millones de migrantes, nosotros vamos a estar atentos, pendientes, dándole seguimiento, tomando nota de la postura que asuman los legisladores de un partido y de otro. Ojalá y haya unidad, pero si legisladores de un partido bloquean esta iniciativa, nosotros lo vamos a señalar en su momento de manera respetuosa, lo vamos a dar a conocer desde aquí, de que un partido, sus legisladores, no ayudaron a algo que es justo, humanitario, porque hay millones de mexicanos que viven, trabajan desde hace años en EU, que han aportado mucho al desarrollo, al engrandecimiento de esa nación, entonces merecen ser tratados con justicia”.

El problema migratorio resultó un tema que evadieron las dos últimas presidencias mexicanas y la de López Obrador mientras Donald Trump estuvo en la presidencia. Ahora con Biden en la Casa Blanca, López Obrador hace la “respetuosa” advertencia a legisladores.

Pero, más allá de eso, tal vez más que mencionar en la mañanera a legisladores estadunidenses que eventualmente voten contra una posible legislación, mañana jueves el Presidente tendrá la oportunidad de, en público, en los espacios que tendrá un micrófono y cámaras de televisión enfrente, hacer un llamado no solo a los políticos, sino a la comunidad entera para que, por fin, hagan lo decente y permitan a 11 millones de mexicanos vivir sin miedo de, algún día, perderlo todo por una deportación.

Pero podría hacer más. Otros países han usado cabilderos estadunidenses, en otras ocasiones han agrupado empresas interesadas en la mano de obra extranjera, escasa en muchos sectores, y han hecho campañas. Dirán en el gobierno que eso es meterse en asuntos internos de aquel país, misma cosa que argumentaban los dos gobiernos anteriores al de López Obrador.

Pero ayer el Presidente abrió una puerta que no debería de cerrar y si su argumento se queda en una conversación privada con Biden, pues todo se quedará en alguna mención mañanera que del otro lado de la frontera, seamos honestos, a nadie le importará demasiado.

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • [email protected]
  • Periodista. Notivox TV, Notivox Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.