Opinión
Carlos Prospero
Carlos Prospero
  • La manía de los rescates literarios

    Un afamado escritor increpaba a un investigador por las imprecisiones en su artículo. Le sugerí que escribiera uno aclarando y precisando, pero contestó que no tenía tiempo para ello.Otro e
  • Del Fetichismo del Lenguaje III. (Tercera y última)

    Los filósofos idealistas pronto se dieron cuenta de la incapacidad del lenguaje directo para expresar las ideas que estaban generando, así que decidieron utilizar el lenguaje figurado que les permi
  • Del Fetichismo del Lenguaje II. (Segunda parte de tres)

    La presencia de clérigos estudiosos de la filosofía materialista generó ideas caóticas como las de la complejidad, de Edgar Morin, y las de los sistemas sociales de Luhmann. Es por ello que hay que
  • Del fetichismo del lenguaje

    1. Hay un acuerdo general en relación a la ignorancia del nacimiento del lenguaje, que justifican hoy con la idea de que, como en los animales, se empezó a usar para dar avisos si había algo favora
  • Situaciones consecuentes

    1La visión del mundo dominante después del II Taller Literario de Nandino la rige el idealismo filosófico, lo que queda patente en la poesía de ese grupo, resultado de la poesía que p
  • Extrañamiento

    Uno va por la vida caminando con los ojos abiertos y los oídos claros, con el olfato presto y el tacto como ciego.En ese itinerario uno se encuentra cosas, personas, animales, los hechos nat
  • Nunca hubo una Generación del 54

    Yo estaba en el café cuando Jorge me propuso que escribiera algo sobre la Generación del 54. Lo vi seriamente y respondí ¿para qué?, y me dijo que porque yo era uno de los había estado allí.
  • Duda existencial

    La pena de todo hombre y toda mujer se funda en el olvido de su procedencia, pues quien olvida su origen se pierde entre las calles de un lugar atópico, un no-lugar, como ha pasado hasta ahora.
  • Cinco puntos de reflexión para estos tiempos de crisis