Política

SCT, más ‘larga’ que la cuaresma

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) circula en Jalisco a 10 kilómetros por hora. Son varios los frentes que mantiene abiertos con comunidades agrarias y en casi todos los casos el común denominador es recurrir a ganar tiempo como una estrategia para alargar los conflictos. El litigio perdido ante los ejidatarios de El Zapote por la irregular expropiación de 307 hectáreas para construir el aeropuerto, condena a la dependencia mediante un procedimiento sustituto a pagar la indemnización de las tierras.

Han pasado casi cuatro años desde que les concedieron en definitiva el amparo a los ejidatarios y la Secretaría no paga. En el expediente de El Zapote, hay un avalúo de mil 317 mdp aceptado por los ejidatarios, pero que ahora la SCT busca que sea el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) quien pague el monto a cambio de ampliar la concesión de la terminal aérea.

En el caso del macrolibramiento de Guadalajara de 111 kilómetros, fueron varios los procesos legales que sostuvo con ejidos. Persiste el del juicio de amparo 655/2013 ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo por la obra de la carretera Santa Rosa-La Barca donde hay un entronque con el libramiento cuya obra está suspendida porque el ejido Cedros de Ixtlahuacán de los Membrillos reclama el despojo de 7 hectáreas.

El amparo ya fue concedido a los ejidatarios desde hace un año y se ordenó a la dependencia a cubrir la indemnización respectiva, unos 28 millones de pesos. Otro litigio por una rúa en Jalisco es el juicio 706/2013 del ejido Campo Acosta en Tomatlán, por 40 hectáreas que fueron utilizadas para la ampliación de la carretera 200 Barra de Navidad-Puerto Vallarta, proceso en revisión. 

Y recientemente se ha difundido otro incumplimiento de la SCT en el caso de la Comunidad Indígena de Mezquitán en el municipio de Zapopan, quienes reclaman que cumplan con acuerdos de indemnización firmados desde hace más de 16 años. El 3 de marzo de 2004, los comuneros y los representantes de la SCT firmaron un convenio de ocupación previa de 26 hectáreas para la regularización del derecho de vía en la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo y por el que se entregaría el 50 por ciento del monto de indemnización, pero nunca se otorgó recurso alguno.

En 2007 se celebró otro convenio y se entregaron 4 millones de pesos, casi el 10 por ciento de las tierras valuadas en 39 millones de pesos. El 28 de diciembre de 2007, la SCT firma otro acuerdo de garantía y entrega un millón 639 mil pesos y promete completar el 50 por ciento de la indemnización fijada, lo que tampoco cumple. Desde 2017, los comuneros presentaron el juicio 222/2017 ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16 para exigir a la dependencia que cumpla los acuerdos previos y pague la indemnización, pero esta vez a valores actualizados y además los daños y perjuicios. Sobre las 26 hectáreas ocupadas por la carretera a Saltillo, no hay un proceso de expropiación y en cambio a los comuneros que cedieron las tierras. Les habían dicho que en dos meses les pagarían sus propiedades y han pasado 16 años. Ante este malestar, integrantes de la comunidad indígena de Mezquitán, podrían subir de tono sus protestas y bloquear la carretera Guadalajara-Saltillo. Y si esto sucede, no pasarían vehículos, ni siquiera a 10 kilómetros por hora, velocidad oficial de la SCT. (Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com).


Google news logo
Síguenos en
Carlos Martínez Macías
  • Carlos Martínez Macías
  • [email protected]
  • Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.