Política

Santander y las cláusulas abusivas

El presidente López Obrador en su tiempo acumuló capital político con su cruzada contra el Fobaproa, la gigantesca bolsa que el gobierno utilizó para salvar a grandes empresarios y a los bancos mismos.

Por eso en su lógica de combate contra los abusos bancarios, se opuso a las reformas de ley aprobadas por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados donde pretendían dar luz verde a la banca para que se cobrara de la nómina de los trabajadores los créditos vencidos. Textualmente, el presidente dijo lo siguiente en “La Mañanera”:

“No estoy de acuerdo con esa reforma, no creo que deba de embargarse el salario de los trabajadores bajo ninguna circunstancia, el salario es sagrado y lo que permite el sustento de las familias y no se puede utilizar la nómina, apropiarse de la nómina del trabajador, ningún banco debe hacerlo y el gobierno no debe prestarse a hacerlo”.

Amenazó además con vetar las modificaciones, pero no fue necesario hacerlo porque al llegar al Senado simplemente la reforma ni siquiera fue admitida y permanece en el limbo.

Sin embargo, lo que al presidente tanto indignó, es práctica común en las instituciones bancarias que aprovechan contratos leoninos para literalmente “cobrarse a lo chino” a los usuarios.

Pero el abuso más directo tiene que ver con las tarjetas de crédito que van acompañadas de contratos con letras pequeñas donde el cliente pocas veces repara en lo que está permitiendo que hagan con su patrimonio.

Un ejemplo de ello le sucedió a quien esto escribe. Como millones de mexicanos con alguna deuda de tarjeta de crédito, el pasado 12 de abril al recibir el pago de la nómina, Santander decidió cobrarse, sin consultar, una cuenta pendiente de una tarjeta y prácticamente “se comió” la quincena completa.

Luego de numerosos reclamos, los ejecutivos de la institución simplemente remitieron al quejoso al contrato firmado con el banco donde específicamente el cliente autoriza a cobrarse de cualquier cuenta que tenga en Santander, el monto atrasado de pago.

La cláusula cuarta del contrato, señala específicamente:

“El CLIENTE faculta a SANTANDER CONSUMO y a Banco Santander (México), S.A., Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Santander México para cargar en cualquier cuenta de depósito que el CLIENTE tenga aperturada en Banco Santander (México), S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México, el importe de cualquier saldo del crédito no pagado mayor a noventa días naturales, y que no se trate de cargos objetados por el CLIENTE en proceso de resolución”.

No obstante, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), tiene una página de internet dedicada a las “cláusulas abusivas” de los bancos, donde en el Registro de Contratos de Adhesión (RECA), tiene identificada esta misma cláusula abusiva de Santander con el folio 2576-437-005678/07-01526-0414 y en ella el organismo afirma que fue “eliminada” por la institución bancaria el once de mayo de 2015.

En un reporte de la Condusef emitido en 2021, daba cuenta que tras las reformas financieras de 2014 que buscaban combatir las llamadas cláusulas abusivas que se establecían en los contratos de las instituciones en perjuicio de los usuarios, “éstas, prácticamente han sido erradicadas”.

Según el mismo documento, hasta marzo de 2015 se habían detectado 1,767 cláusulas abusivas de los diferentes intermediarios financieros y para el año 2021 apenas quedaban 15 de Sociedades Financieras no bancarias.

Pues aunque la Condusef festine que ya no existen, en la vida real las cláusulas abusivas siguen afectando a miles de usuarios bancarios. Tal vez estamos ante otro caso que debe tocarse en “La Mañanera”, para que entonces alguien pueda reparar en estos atropellos.

 (Lo invito a que me lea, escuche y vea en paraleloveinte.com). 


Carlos Martínez Macías

Google news logo
Síguenos en
Carlos Martínez Macías
  • Carlos Martínez Macías
  • [email protected]
  • Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paraleloveinte.com
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.