Política

Asedio del GIEI al jefe del batallón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

De las 25 interrogantes que el MP federal formuló el 17 de agosto de 2017 al ya general brigadier José Rodríguez Pérez, a quien la embustera Comisión para la Verdad y Justicia señala de haber ordenado asesinar a seis de los 43 normalistas rurales, a partir de la 21 asoma el interés del GIEI por pervertir y reencauzar la investigación hacia el Ejército.

–Con motivo de las observaciones del GIEI, ¿podría describir más ampliamente las funciones de los elementos castrenses en el C-4?

Respuesta.- Las que ya mencioné en mis anteriores declaraciones: que eran observadores.

Pregunta 22.- En el Informe Dos Ayotzinapa publicado por el GIEI se realiza el señalamiento para precisar: En su carácter de mando en el 27 Batallón en esa época, ¿podría usted describir de manera muy detallada en qué consistieron las actividades que realizaron los elementos castrenses?

R.- Lo que ya refería en las anteriores declaraciones, y que en su momento quedaron documentadas.

P 23.- Atendiendo a los principios de legalidad y exhaustividad, la Representación Social de la Federación ha procurado atender todas y cada una de las peticiones de víctimas directas e indirectas, padres de familia, coadyuvantes y organismos nacionales e internacionales (el GIEI y los centros de derechos humanos Tlachinollan y Pro), con el objeto de esclarecer la información que conduzca a ubicar el paradero de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Isidro Burgos, teniendo la colaboración de diversas instituciones, entre éstas la del Ejército Mexicano. Por ello es importante que en su experiencia laboral y como mando del 27 Batallón de Infantería nos precise en qué consistió específicamente la intervención antes, durante y después de los sucesos violentos de los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala de la Independencia, Guerrero.

Respuesta.- Antes de los sucesos, desempeñando las labores rutinarias; durante los eventos, ocurridos en Iguala, a partir de las 20:00 horas del día 26 de septiembre de 2014, toda vez que no se había solicitado un apoyo de la autoridad, el personal estuvo alerta, hasta el momento en que se pide apoyo por parte de integrantes del equipo de futbol de Los Avispones, como lo he precisado en anteriores declaraciones, y el día 27 de septiembre de 2014 atiendo la petición de apoyo de los padres de familia y compañeros de estudiantes, en el sentido de coadyuvar en la localización de los compañeros desaparecidos.

Pregunta 24.- ¿Sabe si en el 27 Batallón de Infantería existió un grupo denominado GISES (grupo de información de zona) y GAFES (Grupo de tropas especiales) que haya intervenido en los hechos?

Respuesta.- Negativo.

Pregunta 25.- ¿En qué actividades de búsqueda le tocó participar para localizar a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa?

Respuesta.- Me tocó formar parte de la fuerza que se integró por parte de todos los niveles de gobierno para realizar acciones de búsqueda en todo el estado de Guerrero…

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • [email protected]
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Notivox Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.